¿Puede realmente la fiscalía de la CPI hacer justicia ante las atrocidades cometidas por Maduro? - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

¿Puede realmente la fiscalía de la CPI hacer justicia ante las atrocidades cometidas por Maduro?

Por Rugia
16 diciembre, 2020
en Venezuela
Países condenan a Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Foto/ La República

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La fiscalía de la Corte Penal Internacional emitió un informe en el que admitía oficialmente que en Venezuela existen fundamentos «razonables» para creer que autoridades chavistas han cometido crímenes de lesa humanidad.

Infobae | Demian Bio

El portal Infobae conversó con varios expertos sobre las implicaciones de este documento y cómo es el proceso para instaurar justicia.

Este informó hizo mención a las detenciones arbitrarias, torturas, violaciones y persecuciones contra militantes opositores y ciudadanos que protestaron en 2017 contra la administración de Maduro.

Sin embargo, las investigaciones se encuentran en examen preliminar y aún no han concluido. En esta etapa, la fiscalía debe analizar la información que el régimen le envía a fin de determinar si el país no tiene la capacidad o voluntad de castigar esos delitos.

Natalia Luterstein, doctora en Derecho Internacional Público por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, expresó que el siguiente paso es estudiar la admisibilidad de la investigación.

De efectivamente concluir que se cumplen todos los requisitos de la fase, la fiscalía dará comienzo a la investigación formal. En esa instancia podrá tomar como base la evidencia recabada y ampliar su alcance.

Nahuel Maisley, doctorando en la Facultad de Derecho de la Univesidad de Buenos Aires y profesor de la Universidad de Nueva York, indicó que en esta instancia también es necesario “avanzar e identificar acusados específicos”.

“En el examen preliminar se trata de determinar si se alcanzó el umbral requerido para abrir una investigación y no hace falta investigar todos los crímenes que podrían haberse cometido, solamente debe demostrar el patrón más amplio de victimización de acuerdo con la información disponible en el momento. Si se abriera formalmente la investigación, entonces ya intervendrían los jueces de la Sala de Cuestiones Preliminares en ciertos actos procesales”, acotó por su parte Luterstein.

La fiscalía del régimen, a cargo de Tarek William Saab, ha enviado documentos a la CPI y este martes aseguró que “continuará colaborando”. No obstante, la nueva etapa de investigación podría probar ser un punto de inflexión en la relación entre las partes, considerando que representa un paso significativo hacia la individualización de los eventuales acusados entre los que posiblemente estarían las altas esferas del chavismo.

Maisley explicó que “jurídicamente Venezuela tendría la obligación de cumplir con los requerimientos porque es Estado parte”, pero que de no ser este el caso la CPI cuenta con distintas herramientas para continuar con su investigación en caso que se le negara el ingreso al país o el acceso a información relevante. Entre ellas se cuenta la recabación de testimonios de presuntas víctimas fuera de las fronteras del país caribeño, tal como lo ha hecho por ejemplo la Fact Finding Mission de la ONU, que en septiembre determinó que Maduro y sus ministros más influyentes están vinculados con posibles “crímenes de lesa humanidad”.

El precedente de Omar al-Bashir

El abogado indicó a su vez que la situación de Venezuela es prácticamente única, considerando que los potenciales acusados continúan ejerciendo el poder fáctico en el país donde se desarrollan los hechos. El único precedente similar es el del dictador sudanés Omar al-Bashir.

Una Cámara de Asuntos Preliminares emitió en 2009 una orden de arresto contra al-Bashir por los delitos de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos desde el 2003 en Darfur, luego de acordar con partes de la acusación del entonces fiscal general Luis Moreno Ocampo.

Sudán no era Estado parte del Estatuto de Roma y al seguir al-Bashir en el poder, predeciblemente el país evitó cumplir con la orden emitida. Sin embargo, los otros Estados parte tenían la obligación de hacer cumplir el Estatuto. En consecuencia, pese a la existencia de la costumbre internacional de respetar la inmunidad de jefes y jefas de Estado, el dictador estuvo cerca de ser arrestado en suelo extranjero.

Maisley recordó un episodio en Sudáfrica en 2015, donde una corte emitió una orden cuando al-Bashir visitó el país en el marco de una cumbre de la Unión Africana. La decisión no se materializó: las autoridades indicaron que como jefe de la delegación contaba con inmunidad, argumento que generó una crítica enfática de la CPI.

El dictador, no obstante, fue depuesto en abril de 2019 y desde entonces no solo se le han iniciado distintos procesos en territorio sudanés, sino que la alianza de transición a la democracia indicó a finales de ese año que había llegado a un consenso para transferirlo al órgano internacional. El 11 de febrero de 2020, el consejo militar del país acordó enviarlo a La Haya, donde está emplazada la corte. En octubre Bensouda viajó al país y manifestó que debe ser juzgado “sin demoras”.

Pero más allá del destino de al-Bashir, su caso ilustra un posible futuro para Maduro, en caso que se mantenga al mando del Ejecutivo en Venezuela y la CPI lo encuentre culpable. En este escenario, podría verse impedido de salir del país o viajar a un territorio donde no solo no sea reconocido como jefe de Estado, sino donde también enfrente la posibilidad de ser arrestado y extraditado.

El contenido del informe preliminar no implica la certeza de que las otras instancias del organismo acuerden con su contenido sin más. Luterstein recordó distintos casos de acusaciones que no prosperaron. Uno de ellos fue el caso Abu Garda en la situación de Darfur. En 2009 la Cámara de Asuntos Preliminares lo encontró culpable de crimenes de guerra. Pero el caso luego fue revertido y deshechado por instancias superiores.

“También ha ocurrido que la Sala de Primera Instancia ha absuelto al acusado (por ejemplo, el caso Ngudjolo Chui de la situación de la República Democrática del Congo) o que luego de una condena en primera instancia, la Sala de Apelaciones ha dado vuelta la condena y ha decretado la absolución (caso Bemba Gombo de la situación de la República Centroafricana)”, detalló.

Críticas a la CPI

Finalmente, ambos expertos se refirieron a las críticas hacia el accionar del cuerpo. Maisley explicó que en el plano general se le ha recriminado “lentitud y lo aleatorio de ciertas decisiones”, mientras que en el caso particular de Venezuela la Organización de Estados Americanos (OEA) aseguró que ha habido “inacción” a la hora de investigar.

Luterstein notó que “existen otras situaciones que se encuentran bajo examen preliminar hace mucho más tiempo que la de Venezuela”. “Colombia se encuentra bajo examen preliminar desde 2004.”, graficó. Además, dijo, “la Fiscal afirmó en la Asamblea de Estados Parte que está teniendo lugar actualmente que uno de sus mayores obstáculos es la falta de recursos”.

Maisley, por su parte, enfatizó en la complejidad de la tarea “tanto en términos técnicos como políticos”. “El acceso a la información relevante es muy difícil y podría desatar situaciones que exceden lo jurídico, sobre todo mientras los conflictos están ocurriendo. En cuanto a lo político, también hay intereses cruzados en la comunidad internacional, grandes potencias que prestan atención. Por el caso de Venezuela pero también por lo que podría pasar en el futuro. Las sanciones a funcionarios de la CPI por parte de Estados Unidos es indicativo de que la situación general es compleja más allá de las tensiones específicas del caso Venezuela”, concluyó.

 

Conéctate con nosotros y suscribete a nuestro espacio en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

Tags: CPIcrímenes de lesa humanidadNicolás Maduro
Nota anterior

Génesis Nieves, Iravid Nieves y Francisco González, los venezolanos que dejan el nombre del país en alto con un Récord Guinness

Siguiente nota

Defensores de DD.HH esperan que la CPI ejerza más presión contra el régimen de Maduro

Siguiente nota
CASLA solicitó ante el CPI investigación profunda sobre torturas en Venezuela

Defensores de DD.HH esperan que la CPI ejerza más presión contra el régimen de Maduro

Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0
MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0
Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0

Tendencia

¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0
wikipedia
Tendencia

Lea los retos de Wikipedia en sus 20 años de fundación

14 enero, 2021
0

Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Nueve alimentos que “obligatoriamente” debes lavar antes de cocinarlos
Vida saludable

¿Se puede transmitir el coronavirus a través de los alimentos?

10 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA