América Latina ante el desafío de evitar otra “década perdida” - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Mundo

América Latina ante el desafío de evitar otra “década perdida”

Por Rugia
18 diciembre, 2020
en Mundo
América Latina ante el desafío de evitar otra “década perdida”

Foto/Archivo

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La pandemia de coronavirus destruyó en 2020 mucho de lo que América Latina había logrado en años de reformas e inversión: la pobreza se disparó, el desempleo aumenta y ahora la región tiene por delante el desafío de evitar otra “década perdida”.

Vía AFP

El término, acuñado en la década de los 80 cuando la crisis de la deuda puso de rodillas a la economía regional, ha sido muy utilizado por organismos internacionales para describir lo que puede esperarle al subcontinente debido al coronavirus.

Es que América Latina es la zona geográfica más golpeada por la pandemia, con 14,1 millones de infectados y casi 478.000 fallecidos.

Las restricciones de movilidad para tratar de frenar contagios fueron un golpe duro y los números son elocuentes.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el último organismo en ajustar sus previsiones esta semana, la región sufrirá en 2020 una contracción de actividad económica del 7,7%. Aunque el pronóstico es más alentador que el -9,1% que preveía a mediados de año, sigue siendo la peor caída del PIB en un siglo.

– Desempleo y pobreza: desafíos urgentes –

El brusco frenazo que impuso la pandemia se tradujo en un brutal incremento del desempleo, y con la falta de trabajo, se agudizaron los niveles de pobreza.

En octubre, al publicar sus últimas perspectivas económicas para América Latina y el Caribe, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el covid-19 tendría “un amplio impacto en el empleo” y podría borrar “parte de los avances sociales logrados por la región hasta 2015”.

Según el organismo financiero, recién en 2025 podría recuperarse el ingreso real per cápita que la región tenía antes de la pandemia.

En noviembre, la Cepal y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indicaron que se perderán 47 millones de empleos en la región, lo que llevaría la tasa de desocupación cerca del 11%, tres puntos porcentuales por encima de 2019. Unos 2,7 millones de empresas cerraron.

La cifra de desempleo del 10,7% que estima la Cepal esconde la “profunda caída de la participación laboral”. De no mediar este factor, el desempleo superaría el 18%.

Mujeres, jóvenes y trabajadores poco calificados fueron los más afectados.

A inicios de diciembre, Unicef, el organismo de la ONU para la infancia, advirtió que en América Latina y el Caribe al menos 23,4 millones de niños necesitan asistencia humanitaria, más del triple que el año anterior.

“Nunca antes se había visto a tantos niños y niñas afectados simultáneamente por múltiples emergencias en tantos países”, dijo Jean Gough, director regional de Unicef.

Según el Banco Mundial, entre los 650 millones de latinoamericanos, casi 29 millones podrían quedar en la extrema pobreza, un incremento desde el 3,9% de 2017 hasta el 4,4%. La propia organización financiera esperaba un descenso al 3,7% este año.

– Evitar otra “década perdida” –

“Latinoamérica y el Caribe están ante la posibilidad de otra década perdida, como la de los años 1980”, dijo el FMI en octubre, una advertencia que el director del organismo para las Américas, Alejandro Werner, ya había formulado en abril al señalar que podría darse una década -2015-2025- sin crecimiento económico.

Según el FMI, la región enfrentó un “colapso histórico” de actividad.

Esta semana, la Cepal fue más allá. Considerando los seis años anteriores de bajísimo crecimiento económico, del 0,3% promedio entre 2014 y 2019, y los cuatro que se estiman necesarios para volver al nivel de actividad prepandemia, “podemos afirmar que la región está ante una nueva década perdida”, lanzó la directora del organismo, Alicia Bárcena, en Santiago.

– Recetas –

La Cepal considera clave que se mantengan las ayudas estatales a familias y empresas. “Se espera que permanezcan los estímulos monetarios y que los estímulos de política fiscal no se retiren prematuramente. De lo contrario, la recuperación prevista en la actividad podría verse truncada”, advirtió.

Incluso el FMI, tradicionalmente promotor de políticas de ajuste, destacó el apoyo fiscal del 8% del PIB que los gobiernos dispusieron para contener el efecto de la pandemia, y subrayó que “estas medidas excepcionales son cruciales para apoyar la actividad económica a fin de evitar desaceleraciones aún más fuertes y repercusiones sociales más severas”.

El FMI también destacó algunas soluciones poco ortodoxas para inyectar dinero en la economía, como las leyes aprobadas en Chile y Perú que permitieron el retiro anticipado de fondos de pensión, al tiempo que pidió mantener el rumbo hacia reformas estructurales que faciliten el acceso a la salud, la educación y preserven la inversión pública.

 

Conéctate con nosotros y suscribete a nuestro espacio en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

Tags: América LatinaCepalCoronavirusDesempleoFMIONUPandemia
Nota anterior

Trinidad y Tobago impondrá penas más severas a la trata de venezolanos

Siguiente nota

Vicepresidente Mike Pence recibió la vacuna contra el COVID-19 (Video)

Siguiente nota
Mike Pence anuncia creación de una “Fuerza Espacial militar”

Vicepresidente Mike Pence recibió la vacuna contra el COVID-19 (Video)

Florida

Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0
EEUU: Nuevo récord en Florida tras registrar 186 fallecidos en un día por COVID-19
Florida

EEUU: Florida advirtió que penalizará a hospitales que no apliquen las vacunas con rapidez

6 enero, 2021
0
COVID-19: Hospitales de Florida desbordados en el inicio de la vacunación para mayores de 65 años
Florida

COVID-19: Hospitales de Florida desbordados en el inicio de la vacunación para mayores de 65 años

31 diciembre, 2020
0

Tendencia

¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0
wikipedia
Tendencia

Lea los retos de Wikipedia en sus 20 años de fundación

14 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

WhatsApp: Las nuevas políticas no afectan la privacidad

12 enero, 2021
0

Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Nueve alimentos que “obligatoriamente” debes lavar antes de cocinarlos
Vida saludable

¿Se puede transmitir el coronavirus a través de los alimentos?

10 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA