En fecha primero de diciembre de 2019 el portal de noticias web “Armando.Info”,publicó un reportaje en el cual señala a parlamentarios, quienes según el portal mencionado: “se prestaron desde hace algunos meses para hacer, por encargo, gestiones informales ante organismos como la Fiscalía de Colombia o el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, emitiendo cartas de buena conducta en favor delos empresarios responsables de los negocios de las importaciones de los combos de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), con el objetivo de que esos organismos absuelvan o dejen de investigar a estos empresarios”.
Vía Albertonews
En consecuencia a dicha denuncia, en fecha 3 de diciembre de 2019 la plenaria de la Asamblea Nacional designa una Comisión Especial para investigarlas acusaciones formuladas a los parlamentarios señalados por el referido portal de noticias y se crea la Comisión Especial para la Investigación e Intervención de la Comisión Permanente de Contraloría.
La redacción de AlbertoNews obtuvo por adelantado una copia de lo que sería el informe final la Comisión Especial para la Investigación e Intervención de la Comisión Permanente de Contraloría designada en fecha 3 de diciembre del año 2019 donde detalla las fases investigativas, recolección de pruebas, responsabilidades de los involucrados y conclusiones.
CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
La Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, es la encargada de la vigilancia sobre la utilización de los fondos públicos en todos los sectores y niveles de la Administración Pública, así como sobre la transparencia a que están obligados los entes financieros y públicos con las solas limitaciones que establece la Constitución de la República y la Ley. Luego del trabajo investigativo, regido por el mandato de la Plenaria, las comparecencias y las limitaciones surgidas en el proceso, la Comisión Investigadora, concluye que:
Del envío, recepción, registro y archivo de la correspondencia de la Comisión Permanente de Contraloría durante los años 2018- 2019.
Tras las actuaciones practicadas se evidencian irregularidades en el registro de entrada y salida de correspondencia, alteraciones en el asiento de estas en los libros correspondientes y la manipulación indiscriminada del mismo por personas ajenas a la Comisión Permanente de Contraloría, las carpetas en donde reposa la correspondencia recibida y enviada son llevadas de manera desordenada, no se sigue un orden cronológico al momento del archivo de las comunicaciones, algunas no son asentadas en los libros, son enviadas comunicaciones sin fecha o firma y otras con alteraciones en la nomenclatura, no son regresadas a la Comisión las constancias de recibo de algunas comunicaciones enviadas, fueron emitidas comunicaciones durante el receso parlamentario, existen comunicaciones firmadas por el Presidente de la Comisión, durante el período 2018-2019, en fechas en las que el mismo se encontraba fuera del país, algunas fueron emitidas fuera del territorio de la República y se denota además la utilización de firmas digitalizadas para suscribir comunicaciones con autorización o no de los diputados respectivos.
Siga leyendo en Albertonews
Conéctate con nosotros y suscribete a nuestro espacio en Telegram https://t.me/VenezuelaAD