La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó 14.000 millones de dólares en préstamos, la mayoría destinados a atender los efectos de la pandemia en los sistemas de salud y economía (casi 4.500 millones de dólares) y mejorar las infraestructuras digitales y energéticas ( más de 2.000 millones) entre otras.
Venezuela Al Día
La CAF en su 50 aniversario ha aprobado un total de USD 200.000 millones desde 1970 para promover el desarrollo sostenible y la integración de los países que la conforman.
“Además de responder de manera rápida y oportuna a las necesidades de financiamiento externo ocasionadas por la COVID-19, hemos continuado nuestro apoyo en áreas clave del desarrollo y estamos reforzando a la institución para ofrecer mejores servicios técnicos y financieros a nuestros países miembros (…) CAF es un socio incondicional del desarrollo de América Latina, y muestra de ello es el récord de aprobaciones que hemos realizado en un año complicado como ha sido el 2020.”, dijo Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.
A estas iniciativas se sumó el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con hasta USD 1.600 millones, a través de los bancos de desarrollo locales para impulsar su internacionalización, innovación e integración productiva, y de esta manera promover el empleo formal y la recuperación económica de la región. Asimismo, en el marco de la reactivación económica, el Directorio aprobó una facilidad por USD 1.200 millones denominada Programa de apoyo a Empresas de Servicios Públicos, dirigida a empresas prestadoras de los servicios públicos de energía eléctrica, gas y agua, para atender las mayores necesidades de liquidez de los prestatarios generadas por la pandemia.
¿Deseas recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Entonces, únete a nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD