El 2020 en Venezuela se acabó con flexibilización en la mayoría de los sectores, menos en la educación y aunque la primera semana de enero fue decretada de cuarentena radical, lo cierto es que el COVID- 19 dejó secuelas en la educación.
Venezuela Al Día
Las profesores y alumnos y hasta los padres, vieron clases virtuales con fallas en los servicios públicos como la falta de luz, agua e Internet y pareciera, que el nuevo año 2021 seguirá de la misma forma o incluso peor. Según cifras de Unicef, para septiembre de 2019, el país sin pandemia tenía un millón de niños sin escolarizar y un año antes fue declarada la emergencia humanitaria en educación.
En paralelo, están los números instituciones privadas como Fe y Alegría que resalta que 455 de los docentes no tenían celulares inteligentes para dar clases de manera virtual a sus estudiantes y para el cierre del año escolar del 2020, 19% de ellos, 20.208 alumnos, no pudo atender a sus estudiantes.
¿Qué dicen los alumnos y familiares?
De acuerdo con un informe de Cecodap, 85 % de las familias dijo que no hay condiciones en los centros educativos para actividades escolares presenciales o semipresenciales. 72 % calificó la educación a distancia con niños y adolescentes como mala o deficiente y 87 % de los estudiantes no han recibido apoyo emocional por parte de los centros educativos.
Por otra parte, está el estudio que también presentó FundaRedes el pasado 18 de septiembre en el que publicaron que de los maestros consultados, solo 20 % aseguró que lograron algunos objetivos, 38 % de los maestros tiene dificultad para el acceso a Internet, 28 % presenta fallas de electricidad, 19 % dificultad para recibir y enviar información, 10 % tiene poco conocimiento del canal, 5 % poco acceso a equipos y solo 14 % de los docentes tiene “mucha experiencia” en el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje a distancia.
El punto de vista de las universidades
Si bien, los primero estudios han sido sobre la educación básica y media, las clases universitarias también se ha visto mermadas por la situación que vive Venezuela en medio de una pandemia.
De acuerdo con el Observatorio de Universidades, que presentó su informe 2020 sobre la educación a distancia:
- La encuesta reveló que 84 % de los estudiantes no conoce el plan del Ministerio de Educación Universitaria para la educación a distancia. El 71 % de los profesores tampoco.
- 8 de cada 10 profesores no diseñó un aula virtual para la continuidad de sus clases en pandemia.
- 39 % de los profesores no cuenta con computadoras, solo 24 % tiene computadoras de escritorio de uso compartido y un 73 % tiene teléfonos inteligentes para las clases virtuales.
- 47 % de los estudiantes no tienen computadora y 27 % que sí posee es de uso compartido.