La administración de Joe Biden, presidente electo de los Estados Unidos, nombró al colombiano Juan González como el encargado para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional, el principal organismo del Poder Ejecutivo para lidiar con asuntos que combinan seguridad nacional y política exterior.
Venezuela Al Día
“Estoy profundamente honrado y listo para trabajar”, indicó González en su cuenta de Twitter luego de su nombramiento.
González trabajará bajo Jake Sullivan, quien también fue nombrado al cargo de consejero de Seguridad Nacional. “El Consejo de Seguridad Nacional cumple un rol fundamental para mantener segura a nuestra nación”, expresó Biden al dar a conocer a los nuevos miembros de su administración en un comunicado de prensa. “Estos muy experimentados funcionarios públicos trabajarán incansablemente para proteger a los estadounidenses y restaurar el liderazgo de Estados Unidos en el mundo”, agregó.
¿Quién es Juan González?
Nació en Colombia y fue criado en Nueva York. Ha ocupado roles relacionados a la región durante la administración de Barack Obama y Joe Biden. Fue asistente adjunto del secretario de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, y asesor especial de Biden y director del Consejo Nacional de Seguridad para América Latina.
Sobre la crisis venezolana
González habló sobre la situación en el país y dijo que es imposible ignorar lo que pasa. “Nicolás Maduro es ahora un dictador, que ha perdido toda legitimidad por el sufrimiento que le ha infligido a el pueblo venezolano (…) es inaceptable que millones de venezolanos tengan que huir su país con tal de comer, y que Maduro se mantenga en el poder. Es hora de tomar responsabilidad”, dijo.
Asimismo, consideró como “ineficientes” las sanciones unilaterales realizadas por el gobierno de Donald Trump, para “cambiar a un régimen”.
Leer más: Trump no asistirá a la ceremonia de traspaso de mando a Joe Biden
“Biden ha prometido Estatus de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos en los Estados Unidos, una respuesta internacional más robusta a la situación humanitaria y un incremento en la presión multilateral sobre el régimen para que negocie de buena fe con la oposición: ya basta del uso del diálogo por Maduro como una táctica para demorar y consolidar el poder. La expectativa por parte de la comunidad internacional es que Venezuela tiene que tener elecciones justas y transparentes, monitoreadas por una organización internacional creíble”, concluyó.
Por su parte, Biden anunció un plan de unos USD 4.000 millones para combatir la pobreza y la inseguridad en Centroamérica, a las que considera las causas de la migración hacia Estados Unidos.
¿Deseas recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Entonces, únete a nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD