ONU concluye que policía peruana hizo un uso excesivo de fuerza en protestas - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Mundo

ONU concluye que policía peruana hizo un uso excesivo de fuerza en protestas

Por redactorbd
12 enero, 2021
en Mundo
Dimite el presidente de la radiotelevisión pública en Perú por “intentos de censura”
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La misión de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que investigó los incidentes ocurridos en las protestas de noviembre de 2020 en Perú concluyó hoy que la Policía “hizo un uso innecesario y excesivo de la fuerza” y se incumplieron los estándares internacionales de derechos humanos.

EFE

La misión, que llevó a cabo sus investigaciones en Lima del 17 al 22 de noviembre, destacó entre otras conclusiones que los agentes de Policía no hicieron distinción entre manifestantes pacíficos, que integraban la mayor parte de las protestas, y una minoría que presuntamente actuó de forma violenta.

La alta comisionada de la ONU para derechos humanos, Michelle Bachelet, señaló al publicarse los resultados de la misión que “el Estado debe defender el derecho de las víctimas y sus familias a la justicia, la verdad y la reparación, incluida la no repetición”.

Las protestas se iniciaron el 9 de noviembre, a raíz de que el Congreso destituyera al presidente Martín Vizcarra, y los sucesos más graves se registraron el día 14 de ese mes, en el que hubo dos muertos y casi 200 heridos.

El informe de la oficina de la ONU, que entrevistó a víctimas y testigos de esos sucesos, afirma que la policía disparó perdigones con escopetas de calibre 12 y cartuchos de gas lacrimógeno directamente contra la cabeza y la parte superior del cuerpo de los manifestantes, “de manera indiscriminada y a corta distancia”.

Los dos fallecidos el 14 de noviembre murieron por disparos con este tipo de perdigones, que impactaron contra su torso, siempre según el informe.

Bachelet recordó que la fuerza letal solo puede usarse para hacer frente a una amenaza inminente de muerte o lesiones graves, y que ese tipo de armas deben ser empleadas únicamente en situaciones donde medidas menos dañinas sean claramente ineficaces para enfrentar una posible amenaza.

La expresidenta chilena indicó que las denuncias de violaciones de derechos humanos en las protestas deben ser investigadas de manera rápida, independiente y exhaustiva, aunque subrayó que en algunos casos las pesquisas preliminares ya se han iniciado.

“El gobierno ha formado una comisión para dar seguimiento a las acciones en favor de determinadas víctimas, pero es fundamental que el mando policial también reconozca que se cometieron violaciones de derechos humanos”, expresó la principal responsable de la ONU en materia de derechos humanos.

El informe también señaló que agentes de policía vestidos de civil no se identificaron como tales cuando realizaron detenciones, contraviniendo las normas internacionales, y que algunas víctimas denunciaron no haber tenido acceso a asistencia legal o hasta fueron presionadas para firmar declaraciones autoinculpatorias.

Tags: COVID-19internacionalesmundoPandemiaPerú
Nota anterior

La Interpol emite una alerta roja contra un portugués por la explosión de Beirut

Siguiente nota

Apelan al Supremo caboverdiano para que Alex Saab pase a arresto domiciliario

Siguiente nota
El testaferro de Maduro que buscaría evadir la captura internacional

Apelan al Supremo caboverdiano para que Alex Saab pase a arresto domiciliario

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0
MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0

Tendencia

Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA