Aumenta la violencia contra periodistas en Afganistán con 11 muertes en 2020 - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Mundo

Aumenta la violencia contra periodistas en Afganistán con 11 muertes en 2020

Por redactorbd
14 enero, 2021
en Mundo
SNTP reporta 16 ataques del régimen contra el derecho a la información
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La violencia contra los periodistas en Afganistán aumentó un 10 por ciento en 2020, en comparación con 2019 tras haberse producido 130 ataques contra informadores que causaron once muertos, con un incremento además de los asesinatos selectivos.

EFE

La organización Nai, dedicada al seguimiento de la libertad de prensa en Afganistán, denunció este jueves en su informe anual 130 casos de violencia, que incluyen el asesinato de 11 trabajadores de la prensa, 20 heridos, y otras 33 víctimas de ataques físicos.

Los casos restantes se refieren a amenazas, secuestros, insultos, y otras formas de violencia, aseguró durante la presentación del informe el director ejecutivo de Nai, Mujib Khilwatgar, quien alertó sobre un aumentó de los crímenes directos contra periodistas.

“Todos los días perdemos a uno de nuestros periodistas o miembros de la sociedad civil. En años anteriores, los periodistas morían en medio de ataques indirectos, por ejemplo, en atentados suicidas, pero ahora están siendo asesinados en base a un plan y de manera sistemática”, lamentó Khilwatgar.

ASESINATOS SELECTIVOS

Con ello se refirió a la espiral de ataques selectivos contra periodistas, activistas, políticos o intelectuales en Afganistán, que aumentó dramáticamente en 2020, donde los tiroteos o detonaciones de bombas contra los vehículos de las víctimas se han convertido en una realidad casi diaria en el país.

La violencia contra los periodistas se volvió “más sistemática y planificada” en comparación con los últimos 19 años, añadió.

Para el director de Nai, estos ataques están teniendo consecuencias devastadoras para la libertad de prensa, obligando a algunos periodistas a abandonar el país o a autocensurarse, en el caso de continuar ejerciendo el oficio en Afganistán.

Según la organización, cerca de 60 periodistas dejaron de trabajar en los medios en las últimas dos semanas.

“Los asesinatos selectivos llevaron a la autocensura entre los periodistas, mientras que algunos se ven obligados a abandonar el país”, y si el Gobierno no evita los asesinatos selectivos en curso “más periodistas huirán del país”, advirtió.

Según Nai, en los casi 20 años de guerra afgana, las autoridades solo han esclarecido 69 de los 1.500 casos registrados de violencia contra periodistas.

Las limitaciones del oficio en el país pasan también por la limitada información oficial, un problema que solo se agravó en 2020 con decenas de denuncias contra funcionarios gubernamentales que se negaron a dar o limitaron el flujo de información.

“La situación de acceso a la información alcanzó su peor nivel en 2020 en comparación con los últimos 19 años”, afirmó Khilwatgar.

La libertad de expresión y medios de comunicación libres son dos de los principales logros de la sociedad afgana tras la caída del régimen talibán en 2001 con la invasión estadounidense.

Durante el régimen talibán, solo había una estación de radio en el país.
Actualmente Afganistán cuenta con alrededor de 10.000 trabajadores en cientos de medios de comunicación en todo el país, incluidos canales de televisión, estaciones de radio, medios impresos y en línea.

Tags: internacionalesmundoperiodismo
Nota anterior

Venezuela registró 512 nuevos casos por COVID-19 para este 13Ene

Siguiente nota

El papa Francisco y Benedicto XVI fueron vacunados contra el coronavirus

Siguiente nota
Papa Francisco sobre Venezuela: “Debe  continuar la búsqueda de soluciones”

El papa Francisco y Benedicto XVI fueron vacunados contra el coronavirus

Florida

MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0
Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0
EEUU: Nuevo récord en Florida tras registrar 186 fallecidos en un día por COVID-19
Florida

EEUU: Florida advirtió que penalizará a hospitales que no apliquen las vacunas con rapidez

6 enero, 2021
0

Tendencia

¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0
wikipedia
Tendencia

Lea los retos de Wikipedia en sus 20 años de fundación

14 enero, 2021
0

Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Nueve alimentos que “obligatoriamente” debes lavar antes de cocinarlos
Vida saludable

¿Se puede transmitir el coronavirus a través de los alimentos?

10 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA