Los potenciales clientes de las diferentes entidades financieras se preguntan ante la posible reanudación de cuentas de ahorro y corriente en divisas de libre convertibilidad, si la denominación de los retiros en efectivo será en divisas o VEF (bolívares).
Venezuela Al Día
De acuerdo han señalado voceros de la banca venezolana al portal Descifrado, esperan que los retiros en taquillas para los usuarios sea en divisas. Sin embargo, ha trascendido que funcionarios del régimen de Nicolás Maduro quieren que los mismos sean el equivalente a bolívares.
Maduro, por su parte, ha declarado que las cuentas de ahorro y corriente serán alimentadas por divisas de libre convertibilidad, que significa que los dólares depositados sobre los que se gira un pago en un punto de venta, saldrán al mercado convertidos en bolívares . En otras palabras, el comercio recibiría bolívares.
“Si los bancos pueden darle salida a sus dólares, no tendrían que pagar las penalidades establecidas en la ley por no vender esas divisas. Con esta acción se podría inyectar más dinamismo al mercado y posteriormente poder realizar préstamos (…) Estas divisas depositadas en la banca pública y privada, provienen del efectivo circulante en la calle”, dijo Luis Arturo Bárcenas, economista especializado en temas financieros de la firma Ecoanalítica.
Asimismo, declaró que el Gobierno no quiere que se le escape de las manos la circulación de divisas, para poder implementar un mecanismo centralizado de divisas. “Una vez que las divisas entren en el sistema financiero, todos los bancos se ven en la obligación de venderlas en las mesas de dinero, siendo el comprador en última instancia el Banco Central de Venezuela”, agregó Bárcenas.
Por otras parte, a los analistas les preocupa que de concretarse la posibilidad de retiros en taquillas en dólares, la medida podría favorecer a la hiperinflación, que en los primeros 15 días del año fue de 37% según dio a conocer el Observatorio de la Canasta Alimentaria este lunes.
Por otra parte, fuentes gubernamentales comentan extraoficialmente que una de las intenciones de la autoridad monetaria es que la banca nacional tambien pueda vender divisas provenientes de las operaciones en el marco del Convenio Cambiario No.20 (divisas electrónicas). El objetivo del gobierno sería entonces inyectar en la economía estas divisas que pesan mucho en la banca, especialmente en la pública.
Fuente: Descifrado
¿Deseas recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Entonces, únete a nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD