Isandra Villegas: “60% de la flota de transporte público está paralizada” - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

Isandra Villegas: “60% de la flota de transporte público está paralizada”

Por redactorbd
20 enero, 2021
en Venezuela
Isandra Villegas
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

De acuerdo con la medición más reciente adelantada por Isandra Villegas, ingeniero civil, consultora y doctora en Movilidad y Transporte Urbano, 60% de la flota de transporte público está paralizada. No solamente por la escasez de repuestos y sus costos que son inaccesibles para la mayoría de los transportistas, sino también por la insuficiencia de combustible, agudizada por la paralización de las refinerías del país tras la debacle de la industria petrolera.

Venezuela Al Día

Así lo dio a conocer Villegas, durante un taller organizacional del proyecto “Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos” (PROCO+SP), que adelantan la fundación Construyen País y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV).

Dicho proyecto – que arrancará oficialmente este año –, tiene como objetivo ampliar la participación ciudadana, y elevar el nivel organizativo de las comunidades, brindándoles asesoría o asistencia técnica, para abordar los problemas inherentes a los servicios públicos y procurar su prestación eficiente.

Villegas considera de vital importancia que los ciudadanos puedan ejercer verdadera contraloría de los servicios públicos, para lo cual deben manejar metodologías e instrumentos que les permitan evaluarlos y monitorearlos.

“Hay que implementar los procedimientos necesarios para que el usuario pueda quejarse a las autoridades competentes con respecto a la prestación de los servicios públicos, especialmente en lo que compete al servicio de transporte urbano”, explicó.

La especialista manifestó que según la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat, el sistema de transporte público ha decaído en cifras cercanas a 80%.

Se pierden puestos de trabajo

Pero ella recién finalizó una medición en el área metropolitana de Valencia, y al respecto dijo “a mí la encuesta me arrojó que 60% de la flota está paralizada. Pero lo más grave son las causas de la paralización y el usuario afectado es el que se queja”, acotó.

Sin embargo, Villegas destacó un tema sobre el cual pocas personas se fijan y es que miles de hogares se quedaron sin ingresos, porque estos operadores a quienes recién entrevistó, perdieron sus empleos, “y a muchos no les ha quedado más que sacrificar su medio de vida que es la unidad: canibalizarla y venderla”.

La situación es tan crítica que muchos transportistas han emigrado y otros están ejerciendo oficios diferentes a la prestación del servicio de transporte público para ganarse el sustento.

Emplear las herramientas digitales

Villegas considera que como el transporte urbano es un servicio público muy dinámico, los ciudadanos pueden pronunciarse fácilmente a través de encuestas online a través de teléfonos celulares.

“La gente puede pronunciarse, quejarse, comentar o denunciar a través de estas herramientas digitales, porque en cada localidad la condición es diferente. Hay que comunicar, organizar a las comunidades y empoderar a la gente, especialmente en cuanto a prestación de servicios públicos se refiere”.

La doctora en Movilidad y Transporte Urbano fue enfática al señalar que los venezolanos “nos estamos acostumbrando mal y estamos aceptando lo que hay”. Y al respecto insistió en que es tarea de instituciones como el CIV y la Fundación Construyen País, entre otras, recordarle a la ciudadanía cuál es el servicio que merecemos y cómo funcionaba hace 10 años atrás.

Lo que le parece insólito es que ahora nadie sabe a ciencia cierta cuántas veces falla el servicio de transporte urbano en las ciudades, ni quiénes son los responsables. De allí que le parece interesante poder presentar a los venezolanos experiencias de transporte urbano exitosas como las que Colombia, por ejemplo.

Finalmente, Villegas reconoció que en Venezuela hay mucha gente calificada para hacer propuestas en lo que respecta a servicios públicos, que puede convertirse en guías y brazos técnicos operativos de este movimiento que va a empoderar a la ciudadanía a quejarse, por qué quejarse y cómo hacerlo.

Tags: fundación Construyen PaísIsandra Villegastransporte urbanoVenezuela
Nota anterior

Borrell: “Parlamento Europeo mantendrá necesaria presión contra el régimen de Maduro”

Siguiente nota

Fundación BOD se sumó a la lucha contra el COVID-19

Siguiente nota
Sudeban ordena medida de intervención al BOD durante 120 días

Fundación BOD se sumó a la lucha contra el COVID-19

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA