El comisionado presidencial para la Organización de las Naciones Unidas, Miguel Pizarro, informó que el régimen de Nicolás Maduro viola el acuerdo en el que se comprometía a permitir la ejecución del plan de “Respuesta a la Epidemia de COVID-19 en Venezuela” de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En un comunicado, Pizarro explicó que el acuerdo firmado en junio de 2020 contemplaba la compra de pruebas rápidas para diagnóstico confirmatorio, lo cual fue ejecutado por la OPS como parte del acuerdo.
“Efectivamente, el 1 de octubre de 2020 la OPS adquirió 10 equipos SD Biosensor (F-100) y 340.000 cartuchos para la detección cualitativa del antígeno específico del virus SARS-CoV-2. El proveedor donó 18 equipos (F-200) adicionales. Según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud estos equipos están destinados a estar en los centros de salud de alta rotación de pacientes con sospecha de COVID-19”, dice el texto.
Estas pruebas se ubicarían en 27 hospitales centinela para COVID-19 en los estados de Venezuela. “Sin embargo, después de la entrega de los equipos y cartuchos por parte de la OPS al Instituto Nacional de Higiene (INH), el régimen tomó la decisión unilateral de trasladar los equipos a las redes de laboratorios de salud pública regionales y otros centros no autorizados ni preparados para la atención de pacientes con COVID-19”.
El comisionado presidencial para la Organización de las Naciones Unidas indicó que la “decisión unilateral” del régimen “representa una clara violación del acuerdo, ya que esta decisión significa un uso ineficiente de estas máquinas, alejando las pruebas del paciente y evitando la descentralización de las pruebas, uno de los objetivos de esta compra”.
Además, sostuvo que mantener los equipos en los laboratorios de salud pública le “otorga al régimen absoluto control sobre los resultados y la manipulación de la data”. Adicionalmente, subrayó que de acuerdo a información manejada por la OPS, desde finales de octubre pasado, cuando llegaron a Venezuela las 340.000 pruebas de antígenos, “solo se han utilizado alrededor de 3.000, es decir el 1 %”.
Información: Nota de prensa
¿Deseas recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Entonces, únete a nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD