Tratamiento para el COVID-19 en Venezuela supera los Bs. 2 millardos - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

Tratamiento para el COVID-19 en Venezuela supera los Bs. 2 millardos

Por redactorbd
25 enero, 2021
en Venezuela
El 49% de los hogares que conforman el municipio Libertador solo comen dos veces al día

Foto/Referencial

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

De espanto y susto, sosteniéndose muy bien las piernas, para no caer de la impresión. Esa es la reacción que tienen familiares de pacientes con Covid-19 durante la cacería en farmacias, pues la lista del tratamiento para una afección leve puede superar los 75 millones de bolívares mientras que la totalidad de los casos críticos, entre antibióticos, antialérgicos, antiinflamatorios, anticoagulantes y con el peso demoledor del Remdesivir en hasta $ 400 por dosis, tiene una sumatoria que asciende a casi 2 millardos 900 mil bolívares con las 5 ampollas bases de este antiviral.

Guiomar López // LA PRENSA DE LARA

La preocupación impera en aquellos que reciben la atención médica domiciliaria, empezando por los altos precios de medicamentos importados, algunos escasos y hasta forzados a llevar la dosis incompleta, porque el dinero no les alcanza para resolver la totalidad y se centran en la emergencia inmediata al adquirir un blister de 10 unidades. Al regresar por el resto de esa medicina, tienen el riesgo de conseguirla más cara en comparación con la compra inicial.

El impacto es tan fuerte que la familia además de lidiar con el pánico de posibles complicaciones en el paciente, debe “parir” ese dineral. Un parto largo e inducido que lleva a vender objetos de valor, pedir la colaboración de familiares y apostar por la caridad de alguna remesa de allegados en el exterior.

Es una cuenta que puede iniciarse con analgésicos como Ibuprofeno desde Bs 2 millones, vitaminas desde Bs 4 millones y puede subir a la cúspide en casos para agudos con insuficiencia respiratoria con el antiviral Remdesivir, cuya ampolla se eleva hasta a $ 400.

Todo es el resultado de una política económica errada. Así lo considera Freddy Ceballos, titular de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), ante la dinámica del dólar que sube a diario.

“¿Cómo podemos hacerlo si el 95% de los medicamentos son importados?”, señala del descuido de la producción nacional y conseguir medicinas pero a precios que pocos pueden costear. Mientras no haya estabilidad, el más necesitado es el más golpeado, frente a una industria nacional que no pudo seguir produciendo y se debate entre los precios tan cambiantes.

Ese contexto también lo reconoce Omar Álvarez, en el Colegio Farmacéutico de Lara, al confirmar que se consigue la mayoría del tratamiento para el coronavirus, pero son costosos. Hasta los complejos vitamínicos en apoyo para subir los glóbulos rojos, esas ampollas pueden llegar a costar Bs 4 millones.

Los expertos también cuestionan ciertas medicinas importadas, que apenas cumplen con la providencia del permiso de comercialización y sin cumplir con el riguroso registro sanitario, ese que garantiza la calidad del medicamento, más aún si no proviene de laboratorios reconocidos

Alerta con la automedicación

Con el tema del tratamiento también se tiene lo delicado de la automedicación y que se explica en los anaqueles vacíos al poco tiempo. Tal como cuenta la farmacéutica Génesis Melo, sobre el caso de la Ivermectina, muy indicado contra los parásitos y que el abuso puede causar graves daños en el hígado.

El paciente puede avanzar con la inflamación de órganos, mientras dispone con medicinas genéricas.

Tags: CorovirusCOVID-19internacionalesPandemiaVenezuela
Nota anterior

Asesinaron a tiros a un joven en Isla Borracha

Siguiente nota

¿Irá Venezuela a la guerra por el petróleo?

Siguiente nota
Demanda global de petróleo sufre un desplome histórico tras el coronavirus

¿Irá Venezuela a la guerra por el petróleo?

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA