Marian Turski, un superviviente de 94 años del campo de exterminio de Auschwitz, conmemoró el miércoles el 76º aniversario de su liberación por las tropas soviéticas sólo virtualmente, consciente de que podría no volver nunca, ya que la pandemia de coronavirus se prolonga.
Créditos: Agencia Reuters
Traducción libre
Los supervivientes y los responsables del museo dijeron a Reuters que temen que la pandemia acabe con la época en la que los antiguos prisioneros de Auschwitz pueden contar sus propias historias a los visitantes en el lugar. La mayoría de los supervivientes de Auschwitz tienen entre 80 y 90 años.
“Incluso si no hubiera pandemia, habría menos supervivientes en cada aniversario”, dijo Turski a Reuters en una entrevista de Zoom desde su casa de Varsovia.
“Las personas de mi edad, que ya son vulnerables a muchas otras enfermedades, también están en la primera línea de fuego de este virus”.
Declinó una entrevista en persona, en parte debido a los riesgos de pandemia.
El Museo y Memorial de Auschwitz-Birkenau conserva el campo de exterminio de Auschwitz creado en suelo polaco por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Más de 1,1 millones de personas, en su mayoría judíos, perecieron en las cámaras de gas del campo o por inanición, frío y enfermedad.
La ceremonia del miércoles para conmemorar la liberación del campo incluyó discursos de supervivientes, del Presidente de Polonia Andrzej Duda y de diplomáticos israelíes y rusos, así como un debate sobre la influencia del Holocausto en los niños.
También se celebraron otras ceremonias virtuales para conmemorar el Día de la Memoria del Holocausto.
El Memorial ha estado cerrado a los visitantes durante 161 días debido a la pandemia. En 2019 fue visitado por unos 2,3 millones de personas. En 2020 esa cifra se redujo a unos 502.000.
El director del Museo, Piotr Cywinski, reconoció que los eventos virtuales y los programas educativos no son tan eficaces para transmitir las lecciones del Holocausto y la Segunda Guerra Mundial.
“Nada sustituirá a presenciar el lugar en su estado auténtico, porque no se trata sólo de ver y escuchar. Se trata de mirar a tu alrededor, a tus propios pasos, de tocar, de experimentar diferentes perspectivas, de comprender”, dijo Cywinski a Reuters.
ADVIRTIENDO AL MUNDO
Los supervivientes hicieron hincapié en la importancia de encontrar formas de mantener la relevancia de Auschwitz cuando ya no puedan contar sus propias historias, en medio de un aumento de los movimientos de extrema derecha y del antisemitismo.
En Alemania, la canciller Angela Merkel agradeció a los supervivientes sus relatos de primera mano y advirtió contra el antisemitismo en un mensaje con motivo de la conmemoración virtual del Día Internacional de la Memoria del Holocausto organizado por la ONU y la UNESCO.
“Debemos oponernos con la máxima determinación al antisemitismo, ya sea abierto o velado, y a la negación o disminución del Holocausto”, dijo.
El Papa Francisco instó a la población a vigilar de cerca el extremismo ideológico, porque “estas cosas pueden volver a suceder”.
Habló tres semanas después de que aparecieran muestras de antisemitismo en los disturbios del Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero y dos semanas después de que una de las mayores sinagogas de Montreal fuera objeto de vandalismo y estuviera a punto de ser incendiada.
En su audiencia general, celebrada en el interior de la biblioteca papal debido a las restricciones por el coronavirus, Francisco dijo que era imperativo que el mundo no olvidara.
“Recordar (…) significa tener cuidado porque estas cosas pueden volver a ocurrir, empezando por propuestas ideológicas que dicen querer salvar a un pueblo pero acaban destruyendo a un pueblo y a la humanidad”, dijo.
Algunos supervivientes de Auschwitz, como Bogdan Bartnikowski, de 89 años, se mostraron optimistas de que la pandemia no acabe con sus posibilidades de volver al memorial y contar sus historias.
“Tengo la esperanza de que seguro que seguirá habiendo grupos de visitantes en el museo”, dijo Bartnikowski. “A los antiguos presos no nos faltarán”.
Lea también: EFE: Los edificios de Nueva York con la marca Trump pierden el 50 % de su valor
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer diario de Venezuela y el mundo https://t.me/VenezuelaAD