El cáncer de mama ha desplazado al de pulmón como el más común en el mundo - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Mundo

El cáncer de mama ha desplazado al de pulmón como el más común en el mundo

Por redactorbd
2 febrero, 2021
en Mundo
La ciencia sigue avanzando: Han creado píldora para curar el cáncer de mama
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El cáncer de mama se ha convertido en el más común a nivel mundial y ha desplazado al de pulmón, que durante más de dos décadas fue el tumor maligno más extendido y causante del mayor número de muertes, confirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En general, dada la situación actual, una de cada cinco personas sufrirá de algún tipo de cáncer durante su vida, mientras que uno de cada ocho hombres y una de cada once mujeres morirán como consecuencia de esta enfermedad.

La pandemia de coronavirus ha puesto en jaque la atención sanitaria en todo el mundo y ha provocado la interrupción de la mitad de los servicios dedicados a la detección y tratamiento del cáncer, aunque el impacto se ha concentrado en los países de ingresos medios y bajos.

Algunas naciones desarrolladas pudieron poner en marcha a tiempo programas para asegurar que las personas con síntomas de cáncer tuviesen un rápido diagnóstico, explicó a la prensa el doctor André Ilbawi, especialistas en cáncer de la OMS.

Se teme que la interrupción de los servicios de diagnóstico y tratamiento incremente la mortalidad por cáncer en los próximos años, reconoció Ilbawi, quien presentó un análisis sobre la progresión de esta enfermedad en vísperas del Día Mundial del Cáncer, el 4 de febrero.

AUMENTO DE CASOS Y RAZONES

Según datos actualizados, 19,3 millones de personas fueron diagnosticadas de cáncer en 2020 y 10 millones murieron.

“Tenemos que aceptar que el número de personas con cáncer está aumentando, pero incluso en este mensaje hay esperanza porque esto se debe en gran parte a que las personas están viviendo más tiempo”, afirmó el experto.

Si bien los casos de cáncer se incrementan cada año, ocurre lo mismo con la probabilidad de supervivencia, gracias a los avances en los tratamientos y a las mejoras en lo relativo a la seguridad y la eficacia de las medicinas.

También contribuye a la supervivencia que los diagnósticos se obtengan antes.

“Cuando miramos las gráficas, hay un mayor aumento en el número de casos que en el número de muertes, lo que nos indica que hay progreso en los tratamientos”, dijo Ilbawi.

Sin embargo, la situación global todavía es difícil de analizar porque solo hay capacidad para comprender el impacto de los tratamientos en los Estados ricos.

“Los países en desarrollo no llevan un control de cuál es la posibilidad de sobrevivir a los diferentes tipos de cáncer”, añadió Ilbawi.

Será en este último grupo de países, que concentran actualmente el 67 % de casos y muertes por cáncer, donde el número de nuevos casos se disparará en los próximos veinte años, de acuerdo con las proyecciones de la OMS.

AVANCE EN TRATAMIENTOS

Entre las formas de luchar contra el cáncer más prometedoras destaca la inmunoterapia, que la OMS incorporó en 2019 a su lista de tratamientos esenciales para enfermos con melanoma, aunque su elevado precio es una barrera para el acceso a esta nueva rama revolucionaria de la medicina.

En el caso de pacientes con melanoma que se ha extendido a otras partes del cuerpo, la inmunoterapia aumenta entre el 30 y el 40 % las probabilidades de sobrevivir.

En las naciones ricas, se trata de un tratamiento que cada vez es más utilizado para abordar distintos tipos de cáncer.

FACTORES DE RIESGO

Para el cáncer de mama, uno de los factores de riesgo más comunes es la obesidad, pero el incremento en su incidencia también se debe al aumento de la población y a que otras enfermedades que pueden complicar el diagnóstico son mejor tratadas.

El consumo de tabaco es individualmente el primer factor de riesgo y responsable del 22 % de muertes por cáncer en general.

Otros factores son el reducido consumo de frutas y verduras, la falta de actividad física, el alcohol, infecciones como la hepatitis o el virus del papiloma humano y la contaminación ambiental en interiores y exteriores, recuerda la OMS.

Tags: Cancer de MamaCoronavirusCOVID-19mundoPandemia
Nota anterior

Venezolanos necesitan 21 dólares para adquirir 8 productos de la cesta básica

Siguiente nota

Analizan el uso de ivermectina contra el coronavirus antes de recomendación final

Siguiente nota
Analizan el uso de ivermectina contra el coronavirus antes de recomendación final

Analizan el uso de ivermectina contra el coronavirus antes de recomendación final

Florida

Conozca 11 enchufados que se hicieron millonarios gracias al chavismo
Florida

Extesorera Claudia Díaz Guillén tiene comparecerá ante un juez de Florida este viernes

13 mayo, 2022
0
El objetivo de renombrar Florida para el futuro con mejor calidad de vida
Florida

Renta de viviendas en Miami Dade, sin medias tintas

13 mayo, 2022
0
Sophia Lacayo respondió a la Ciudad de Sweetwater por los señalamientos en su contra
Florida

Sophia Lacayo respondió a la Ciudad de Sweetwater por los señalamientos en su contra

11 mayo, 2022
0

Tendencia

Salud estomacal: No se deben tomar decisiones importante con el estómago vacío
Tendencia

Webinar sobre enfermedades intestinales se realizará este 19May (Detalles)

13 mayo, 2022
0
Twitter Spaces ya permite grabar y compartir audio
Tendencia

AP | Manejar Twitter podría ser más duro de lo que Musk supone

11 mayo, 2022
0
Santa Teresa 1796 reconocido con el mayor premio de Lisboa
Tendencia

Santa Teresa 1796 reconocido con el mayor premio de Lisboa

10 mayo, 2022
0

Vida saludable

¿Donar sangre da alzheimer? Estudio científico lo afirma
Vida saludable

Por qué el colesterol “bueno” disminuye el riesgo de la enfermedad de Alzheimer

15 abril, 2022
0
Descubren un nuevo síndrome inflamatorio multisistémico en niños  relacionado con el coronavirus
Vida saludable

La ciencia descubre por qué la covid persistente causa dolor duradero

4 abril, 2022
0
Reino Unido aprobó la píldora Molnupiravir para pacientes con coronavirus
Vida saludable

Molnupiravir elimina el virus activo del COVID-19 en tres días

1 abril, 2022
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA