La pandemia impulsa la trata, una esclavitud con cada vez más menores explotados - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Mundo

La pandemia impulsa la trata, una esclavitud con cada vez más menores explotados

Por redactorbd
2 febrero, 2021
en Mundo
Hombre de 73 años detenido por abuso sexual a menores de edad

Litigalia

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Naciones Unidas denunció este martes que la pandemia de covid impulsa la trata de personas, un tipo de esclavitud moderna que afecta especialmente a mujeres y en la que en los últimos tres lustros creció la explotación de menores.

EFE

La proporción de niños entre las víctimas de trata detectadas se ha triplicado en los últimos 15 años. Las niñas suelen ser explotadas sexualmente, mientras que los niños acaban en trabajos forzados, según el Informe Global sobre Trata de Personas de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD).

La mayoría de las víctimas son femeninas: de cada diez personas rescatadas de las mafias en 2018, cinco eran mujeres adultas y dos eran niñas, lo que supone el 70 % del total.

DE ABUSOS SEXUALES A TRÁFICO DE ÓRGANOS

La trata es un delito que consiste en captar, trasladar y retener a una persona mediante la fuerza o la amenaza para explotarla durante largos periodos de tiempo.

Si bien la explotación sexual es la más conocida, otras víctimas sufren condiciones de esclavitud en tareas domésticas, la agricultura o, incluso, son obligadas a practicar la mendicidad, contraer matrimonios forzosos o se les extraen órganos para trasplantes.

En muchos casos, la captación se produce con falsas ofertas laborales. Al llegar al destino, los criminales suelen robarles la documentación y obligar a las víctimas a trabajar o prostituirse para saldar una supuesta deuda.

La ONUDD identifica dos tipos de estrategias de captación: la “caza”, que supone el seguimiento de una potencial víctima -en muchos casos un menor- a través de las redes sociales, y la “pesca”, consistente en aguardar respuestas a ofertas de empleo falsas.

VÍCTIMAS VENDIDAS POR 36 DÓLARES

En 2018, 148 países detectaron a unas 50.000 víctimas de trata de personas. Esa cifra es sólo la punta del iceberg de un delito en ocasiones trasnacional que puede afectar a millones de personas.

Los tratantes suelen explotar a los más pobres y vulnerables, tanto en sus zonas de origen como en su destino final, donde se suelen aprovechar de su aislamiento y del desconocimiento de sus derechos.

En numerosas ocasiones las víctimas son vendidas a lo largo de su cautiverio. La ONU ha documentado ventas de mujeres por entre 36 y 23.600 dólares.

LA COVID AUMENTA EL RIESGO

El previsible aumento de la pobreza en el mundo por primera vez en décadas debido a la crisis desatada por la pandemia, el cierre de escuelas y el incremento de la horas expuestos a internet abren nuevas oportunidades para los criminales, denuncia el informe.

“Millones de personas en todo el mundo están sin trabajo, sin escolarizar y sin apoyo social en la crisis de la covid-19, lo que los expone a un riesgo mayor a la trata de personas”, declaró la directora ejecutiva de ONUDD, la egipcia Ghada Waly.

“Necesitamos acciones específicas para evitar que los criminales se aprovechen de la pandemia para explotar a los vulnerables” en un crimen tan “aborrecible”, demandó Waly.

La ONUDD asesora y anima a los Estados a adaptar una legislación que reconozca este delito de forma específica y detecte y ayude a las víctimas con el fin de acabar con la impunidad.

PERFIL FEMENINO

Aunque la mayoría de las víctimas siguen siendo femeninas en 2018, se incrementaron los casos detectados de menores respecto al informe anterior, con datos de 2016.

La proporción de mujeres adultas entre las rescatadas se redujo de más del 70 % a menos del 50 % , mientras que los menores aumentaron desde alrededor del 10 % a más del 30 %.

En el mismo periodo de tiempo la proporción de hombres adultos ha pasado del 10 al 20 % del total.
Los perfiles de las víctimas cambian también según la forma de explotación. En 2018, la mayoría de mujeres y niñas eran víctimas de explotación sexual, mientras que hombres y niños eran en su inmensa mayoría sometidos a trabajos forzados.

“A escala mundial, una de cada tres víctimas es un menor, pero en países de rentas bajas los menores son la mitad de las víctimas detectadas, la mayoría de ellas captadas para trabajos forzados”, denuncia Waly.

La mitad de todas las víctimas detectadas en 2018 sufrían explotación sexual, el 38 % estaba sometido a trabajos forzados, el 6 % era obligado a cometer actividades delictivas, el 1 % forzado a mendigar y, en cantidades menores, también se dieron casos destinados a matrimonios forzados o para la extracción de órganos.

ADAPTADO A LAS REDES

La mayoría de las personas condenadas por trata son hombres, con alrededor del 64 % del total. Los delincuentes pueden ser desde miembros de grupos organizados a individuos aislados. Cuanto mayor es el nivel organizativo, mayor es también el tiempo de explotación.

Otro aspecto destacado es que los delincuentes han adaptado su modelo de captación y explotación al entorno digital, especialmente en la búsqueda de menores vulnerables en las redes sociales.

Internet también permite a los delincuentes transmitir en vivo la explotación sexual de sus víctimas, lo que multiplica las ganancias de las mafias, destaca el informe como motivo de preocupación.

Tags: CoronavirusCOVID-19internacionalesmundoPandemia
Nota anterior

Presidente del Real Madrid Florentino Pérez da positivo por COVID-19

Siguiente nota

La UE condena el golpe de Estado en Birmania y pide liberación de los detenidos

Siguiente nota
UE cataloga de positivo plan de EEUU para gobierno de transición en Venezuela

La UE condena el golpe de Estado en Birmania y pide liberación de los detenidos

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Fallece hombre por coronavirus tras visitar Disney World Florida
Tendencia

Así será la celebración de Disney World por su 50 aniversario

24 febrero, 2021
0
perros nórdicos
Tendencia

AFP: Primeros humanos llegaron a América del Norte acompañado de perros

24 febrero, 2021
0
Tendencia

Tiger Woods hospitalizado tras sufrir grave accidente automovilístico (imagen)

23 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA