Los autobuses en Venezuela convertidos en “casas de cambio sobre ruedas” ante la falta de efectivo - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

Los autobuses en Venezuela convertidos en “casas de cambio sobre ruedas” ante la falta de efectivo

Por Redacción VAD
5 febrero, 2021
en Venezuela
¡Feliz navidad! Transportistas aumentarán “otra vez” el pasaje en Caracas

Foto: Archivo

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una mujer con un dólar en la mano hace fila para subir al autobús. El chofer cobra y entrega a cambio un fajo de los erosionados billetes de Venezuela, que parecen condenados a extinguirse. La operación se repite una y otra vez.

 

Créditos: AFP

Tomada de: La Patilla

 

“Nos hemos convertido en casas de cambio”, comenta a la AFP Marcelo Moreno mientras conduce su buseta en Caracas.

Es un síntoma más de la agonía del dinero en efectivo en el país sudamericano, donde el billete de más alta denominación, 50.000 bolívares, equivale a apenas tres centavos de dólar. Ya no compra nada, con un valor disuelto por la hiperinflación y la violenta y constante depreciación de la moneda local.

En una economía que cumplió siete años consecutivos de recesión, los venezolanos se refugiaron en el dólar pese al control de cambios vigente desde 2003 -flexibilizado en los últimos meses-, así como en el peso colombiano y el real brasileño en zonas fronterizas.

A la vez que avanza esa dolarización informal, que el régimen de Nicolás Maduro calificó de “válvula de escape”, el comercio se ha visto obligado a usar exclusivamente mecanismos electrónicos para cobros en bolívares, incluso para pequeñas operaciones como comprar una simple barra de pan.

El transporte, acorralado, es el único sector que aún utiliza de forma cotidiana bolívares en efectivo.

Los bancos entregan un máximo de 400.000 bolívares diarios en taquilla, y los cajeros electrónicos, en su mayoría, están fuera de servicio.

“Solo da para el pasaje en las camionetas… Es para lo único que alcanza”, dice a la AFP Lisbeth Leal, de 39 años, contadora que hizo fila en un banco público para recibir esos 400.000 bolívares en billetes. Un pasaje urbano en autobús cuesta 150.000.

Ante las dificultades para encontrar efectivo, los transportistas pagan por el dólar alrededor de un 30% menos de lo que marcan las cotizaciones oficiales.

 

– “Digitalización” –

Marcelo teme que tarde o temprano la falta de efectivo haga imposible trabajar al volante de un autobús como ha hecho por tres décadas: “Cada vez que sube (la cotización del dólar), tienes que dar más bolívares”.

El bolívar se ha depreciado un 38,14% solo en lo que va de 2021, después de perder un 95,7% de su valor en 2020.

Los buses de rutas entre ciudades cobran en bolívares con datáfonos, transferencias digitales a través de teléfonos celulares y otras alternativas digitales; pero utilizar esos canales es inviable en el congestionado transporte urbano, con alto flujo de pasajeros pese a la pandemia de covid-19.

Tipear números de documentos de identidad y claves de centenares de usuarios al día, apunta Marcelo, colapsaría las paradas.

Maduro, que promueve la “digitalización total” de los pagos en Venezuela, prometió a los transportistas sistemas de tarjetas magnéticas que pasan por un lector para los cobros; pero esa opción está muy lejos de ser masiva.

De todos modos, “no se trata de digitalizar pagos. No soluciona nada. El problema de raíz se mantiene: el Banco Central sigue monetizando el déficit (…) y el gobierno en vez de corregir los desequilibrios de la economía, los agudiza”, explica a la AFP el economista Jesús Casique.

El actual billete de 50.000 fue lanzado en 2019 y ya nacía rezagado, pues equivalía a 8 dólares.

Un año antes, Maduro impulsó una reconversión monetaria que eliminó cinco ceros al bolívar y, con ello, sacó a la calle nuevas familias de monedas y billetes. Su antecesor, Hugo Chávez, había hecho otra reconversión en 2008, restando tres ceros.

Casique cree que es inminente una nueva.

 

– Excluidos –

El 65,9% de las transacciones comerciales en Venezuela se hacen en dólares, pero la mitad de la población no tiene acceso regular al billete verde, según la firma privada Ecoanalítica.

El fenómeno, advierte Casique, abre brechas sociales. “Muchos quedan excluidos (…). A unos (con la dolarización) se les hace más fácil pagar un mercado, pero otros están urgando en la basura para buscar qué comer”, comenta.

Cuatro de cada cinco venezolanos no tienen ingresos insuficientes para cubrir su dieta, de acuerdo con un estudio de las principales universidades del país.

“Hay pasajeros que están aplicando el trueque (…), te dan un kilito de arroz y tú te cobras el pasaje y le das la diferencia”, relata Marcelo.

 

Lea también: Comprar menos de 10 productos de la canasta básica requiere alrededor de $20 

 

Las noticias más importantes y los hechos más resaltantes están en nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

Tags: afpdólaresefectivotransporteVenezuelaAlDía
Nota anterior

El Político: Biden firmará decretos que “restablecen el lugar de EEUU en el mundo”

Siguiente nota

Venezuela dependerá de gasolina importada por lo menos todo este año, asegura especialista

Siguiente nota
Descifrado: Conductores caraqueños buscan gasolina en toda la ciudad

Venezuela dependerá de gasolina importada por lo menos todo este año, asegura especialista

Florida

Aprender Inglés en Línea o Presencial ¿Qué me conviene?
Florida

Aprender Inglés en Línea o Presencial ¿Qué me conviene?

5 marzo, 2021
0
Escuelas públicas del condado de Miami-Dade modifican fecha de inicio en calendario
Florida

Iniciativa en Florida para que testimonios de exiliados lleguen a las escuelas

4 marzo, 2021
0
Sputnik V “segura y efectiva”: Rusia comenzará a vacunar a la población en diciembre
Florida

Miami pone en marcha el primer centro federal de vacunación contra la covid

3 marzo, 2021
0

Tendencia

FOTO: Los lamentos de Maradona por la renuncia de Evo Morales
Tendencia

Comenzó junta médica para analizar si hubo negligencia en tratamiento a Maradona

8 marzo, 2021
0
Día Internacional de la Mujer, conmemoración que se celebra cada 8 de marzo
Tendencia

Día Internacional de la Mujer, conmemoración que se celebra cada 8 de marzo

8 marzo, 2021
0
ciap ucab
Tendencia

Teatro ESCÉNICA extiende fechas para inicio de diplomados y taller de teatro

5 marzo, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA