Policía de Myanmar dispara para dispersar la protesta, cuatro heridos y uno en estado crítico - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Mundo

Policía de Myanmar dispara para dispersar la protesta, cuatro heridos y uno en estado crítico

Por Redacción VAD
9 febrero, 2021
en Mundo
Policía de Myanmar reprime con disparos. Créditos Agencia Reuters
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La policía y los manifestantes se enfrentaron el martes en Myanmar en el día más violento de las manifestaciones contra el golpe militar que derrocó a Aung San Suu Kyi, y un médico dijo que era poco probable que una mujer sobreviviera a una herida de bala en la cabeza.

 

Créditos: Agencia Reuters

Traducción libre

 

Otras tres personas estaban siendo tratadas por heridas causadas por presuntas balas de goma después de que la policía disparara armas, en su mayoría al aire, y utilizara cañones de agua para intentar desalojar a los manifestantes en la capital, Naypyitaw.

La televisión estatal informó de que la policía había resultado herida durante sus intentos de dispersar a los manifestantes, lo que supuso su primer reconocimiento de las manifestaciones que estaban teniendo lugar en el país.

Los incidentes supusieron el primer derramamiento de sangre desde que los militares, dirigidos por el general de división Min Aung Hlaing, derrocaron el 1 de febrero al recién elegido gobierno de Suu Kyi y la detuvieron a ella y a otros políticos de su Liga Nacional para la Democracia (LND).

Los militares alegaron que la LND había ganado mediante fraude, acusación que fue rechazada por el comité electoral y los gobiernos occidentales.

A última hora del martes, la policía de Myanmar allanó la sede de la LND en Yangon, según declararon dos legisladores electos de la LND.

La redada fue llevada a cabo por una docena de agentes de policía, que entraron por la fuerza en el edificio de la capital comercial al anochecer, dijeron.

 

FUERZA DESPROPORCIONADA

Las protestas son las mayores en Myanmar desde hace más de una década, y reviven el recuerdo de casi medio siglo de gobierno directo del ejército y de espasmos de levantamientos sangrientos hasta que los militares iniciaron un proceso de retirada de la política civil en 2011.

Las Naciones Unidas pidieron a las fuerzas de seguridad de Myanmar que respetaran el derecho de la población a protestar pacíficamente.

“El uso de una fuerza desproporcionada contra los manifestantes es inaceptable”, dijo Ola Almgren, representante de la ONU en Myanmar.

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que estaba revisando la asistencia a Myanmar para garantizar que los responsables del golpe se enfrenten a “consecuencias significativas”.

Según informes de Naypyitaw, Mandalay y otras ciudades, numerosos manifestantes han resultado heridos, algunos de ellos de gravedad, por las fuerzas de seguridad.

Un médico del hospital de Naypyitaw dijo que la mujer baleada había sufrido lo que probablemente fuera una herida mortal en la cabeza.

“Todavía no ha fallecido, está en la unidad de urgencias, pero es 100% seguro que la herida es mortal”, dijo el médico, que declinó ser identificado. “Según la radiografía, es una bala viva”.

Ni la policía ni el hospital respondieron a una solicitud de comentarios.

Un hombre tenía una herida en el pecho pero no estaba en estado crítico. No estaba claro si fue alcanzado por una bala o por una bala de goma, dijo el médico.

El noticiero estatal MRTV dijo que un camión de la policía había sido destruido en una manifestación en Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. Mostró imágenes de las secuelas, incluyendo policías heridos.

MRTV describió las protestas como orquestadas por personas que querían perjudicar la estabilidad de la nación y que habían actuado con agresividad. No mencionó el golpe de estado ni otras manifestaciones en todo el país.

Anteriormente, los testigos dijeron que la policía disparó al aire en Naypyitaw cuando una multitud se negó a dispersarse. A continuación, les dispararon con cañones de agua mientras los manifestantes respondían con piedras, según un testigo.

Unas imágenes publicadas en las redes sociales y verificadas por Reuters de la mujer a la que dispararon la mostraban junto a otros manifestantes junto a lo que parecía ser una parada de autobús a cierta distancia de una fila de policías antidisturbios, mientras un cañón de agua rociaba y se oían varios disparos.

La mujer, que llevaba un casco de moto, se desplomó de repente. Las imágenes de su casco mostraban lo que parecía ser un agujero de bala.

Un vídeo de la ciudad de Bago, en el centro del país, mostraba a la policía enfrentándose a la multitud y disparando cañones de agua. La policía detuvo al menos a 27 manifestantes en Mandalay, según informaron los medios de comunicación nacionales.

La situación en todo el país se calmó al caer la noche. En Yangon y Mandalay se han impuesto órdenes que prohíben las reuniones de más de cuatro personas y un toque de queda de 8 de la tarde a 4 de la mañana.

 

PROMESAS DE NUEVAS ELECCIONES

El partido de Suu Kyi había ganado las elecciones de 2015, pero la transición a la democracia de Myanmar se detuvo con el golpe de Estado del 1 de febrero, que se produjo cuando su gobierno iba a iniciar un segundo mandato.

Las promesas del lunes de Min Aung Hlaing de celebrar finalmente unas nuevas elecciones suscitaron el desprecio. Afirmó que la junta formaría una “democracia verdadera y disciplinada”, diferente a las anteriores épocas de gobierno militar, que trajeron consigo años de aislamiento y pobreza.

No dio ningún plazo, pero la junta ha dicho que el estado de emergencia durará un año.

El movimiento de desobediencia civil que afecta a hospitales, escuelas y oficinas gubernamentales no da señales de terminar, pero las multitudes en Yangon, la antigua capital y centro comercial de Myanmar, parecían más pequeñas el martes que el día anterior.

“Lo principal es que no queremos un golpe de estado”, dijo una mujer de 24 años en Yangon. “Si los jóvenes no salimos, ¿quién lo hará?”.

Los activistas también buscan la abolición de una constitución de 2008 elaborada bajo supervisión militar que otorgaba a los generales el derecho de veto en el parlamento y el control de varios ministerios, así como un sistema federal en la étnicamente diversa Myanmar.

Suu Kyi ganó el Premio Nobel de la Paz en 1991 por hacer campaña a favor de la democracia y pasó casi 15 años bajo arresto domiciliario.

La mujer, de 75 años, se enfrenta a cargos de importación ilegal de seis walkie-talkies y está detenida hasta el 15 de febrero. Su abogado dijo que no se le ha permitido verla.

Suu Kyi sigue siendo muy popular en su país, a pesar del daño que ha sufrido su reputación internacional por la situación de la minoría musulmana rohingya.

 

 

Lea también: Maduro: “La próxima semana estarán llegan llegando miles de vacunas Sputnik-V a Venezuela” 

 

¿Deseas recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Entonces, únete a nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

Tags: AungSanSuuKyiCrisisMyanmarprotestasreutersVenezuelaAlDía
Nota anterior

Maduro: "La próxima semana estarán llegando miles de vacunas Sputnik-V a Venezuela"

Siguiente nota

Bitcoin registró un nuevo máximo histórico tras la inversión de Tesla

Siguiente nota
Venezuela intenta esquivar sanciones estadounidenses con las “monedas virtuales”

Bitcoin registró un nuevo máximo histórico tras la inversión de Tesla

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA