Apure, el territorio venezolano donde la guerrilla se apropió del orden, controla la riqueza y manipula los sueños de los niños - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

Apure, el territorio venezolano donde la guerrilla se apropió del orden, controla la riqueza y manipula los sueños de los niños

Por redactorbd
10 febrero, 2021
en Venezuela
Más del 40% de las tropas del ELN se encuentran en territorio venezolano
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La imagen del Apure bravío y misterioso lo reflejó Rómulo Gallegos en su Doña Bárbara con su “¡De más allá del Cunaviche, de más allá del Cinaruco, de más allá del Meta! De más lejos que más nunca – decían los llaneros de Arauca, para quienes, sin embargo, todo está siempre ‘ahí mismito, detrás de aquella mata’”.

Por Sebastiana Barráez | Infobae

Pero ni la prodigiosa memoria del gran novelista venezolano pudo imaginar lo que es hoy el territorio apureño. Ya no se trata de las fincas Altamira y el Miedo, tampoco de Doña Bárbara y Santos Luzardo en la lucha de la barbarie versus la civilización; la realidad es más brutal. Hoy es territorio de guerrillas, de narcotráfico, de poderosos generales, del contrabando, red de prostitución y de hambre.

Hace muchos años ya, el territorio del estado Apure se lo dividieron los grupos irregulares, llámense FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), ELN (Ejército de Liberación Nacional) o FBL/FPLN (Fuerzas Bolivarianas de Liberación/ Fuerzas Patrióticas de liberación Nacional); antes operaban de forma clandestina, ahora son públicas, visibles en todo el estado.

Desde El Nula, capital de la parroquia San Camilo, municipio Páez, la mayor presencia es del ELN, o en la isla la pradeña del Amparo, y de allí con navegación por el río Arauca hasta Puerto Infante y el Capanaparo y el río Cinaruco; en ese eje fronterizo y desguarnecido nació el problema, se refugió las FARC que asumió nuestro territorio como una zona de aliviadero.

En un centro de entrenamiento de armas e ideología convirtieron el expropiado hato El FríoEn un centro de entrenamiento de armas e ideología convirtieron el expropiado hato El Frío

Ninguno de los siete municipios del estado Apure está libre de la presencia y control de los grupos guerrilleros, predominando las FARC, con excepción del municipio Páez, controlado por el ELN casi de manera absoluta.

El municipio Muñoz, en territorios de los hatos propiedad del Estado, Agroflora, en el sector Araguayuna, en la estacada, en tierras del hato El Frio y del Cedral hay presencia de las FARC. En la zona de río Caribe en Elorza tienen campamentos e imponen el orden y seguridad en todo el municipio. Cuando a algún habitante le roban una res, no acude a la GNB (Guardia Nacional Bolivariana), escogen ir a quejarse ante el comandante de las FARC, porque la guerrilla aplica su propia ley, por encima del ordenamiento jurídico venezolano.

Los jefes guerrilleros exhiben camionetas, escoltados con motos y hombres armados. “Es como en las películas de Pablo Escobar, el comandante Quijada o Mandíbula carga una libreta y toma nota de las denuncias que le hace la población. La gente mira a la guerrilla con admiración, los niños sueñan con ser guerrilleros, y construyen en sus imágenes ese tipo de héroes”, revela una fuente de la zona.

Los robos de ganado ocurren con frecuencia, pero las FARC lo prohíbeLos robos de ganado ocurren con frecuencia, pero las FARC lo prohíbe

La media luna

En Guachara, en la zona de Las Campanas, ha existido uno de los campamentos más grandes que las FARC tenga en territorio apureño. De allí se extiende al Capanaparo, rico en cultivos e innumerables pistas de aterrizaje de aeronaves del narcotráfico. Desde ahí se conectan con el Capanaparo de Elorza y de Pedro Camejo hasta La Macanilla, en una especie de media luna.

Desde Puerto Infante hasta La Macanilla, a su vez monitorean por el río Matiyure hasta la zona de Guasimal, donde se encuentran innumerables campamentos indígenas, o poblaciones de campesinos; Guachara, El Yagual, Guasimal, El Samán, Apurito, son algunos de los sitios sometidos al control de las FARC.

El Alto Mando Militar hace silencio ante lo que ocurre en ApureEl Alto Mando Militar hace silencio ante lo que ocurre en Apure

Los campesinos o productores agropecuarios consideran que sus cosechas de frijol, yuca, ganadería, pescados, solo la deben vender a quien la guerrilla les indique. “Algunas veces las FARC les coloca el precio al cual debe venderse el producto; esas acciones las respalda el partido de Gobierno, PSUV y las alcaldías, porque consideran que así se controla la especulación en el precio. Aliados de la guerrilla son los que adquiere la mayoría de esos productos para llevarlos a otros mercados y revenderlos a precios superiores”.

Hugo Chávez le dio beligerancia a las FARCHugo Chávez le dio beligerancia a las FARC

Las FARC generalmente reúnen a los pobladores en la Plaza Bolívar del pueblo, les leen la cartilla de las normas de convivencia: “No será aceptada la caza indiscriminada, prohibido el robo de ganado y de motores, no se permiten homosexuales en los pueblos, no se permite que los hombres sostengan relaciones amorosas con mujeres casadas, las fiestas solo se permiten según el horario que ellos han fijado”.

En el municipio Pedro Camejo, cuya capital es San Juan de Payara, el control de las FARC es casi que total. Hay un hecho que así lo revela y que está tatuado en el recuerdo de los habitantes de la zona. “En el año 2010 las FARC detiene una camioneta chasis larga Toyota, propiedad de la alcaldía de ese municipio, el cuento es que la dejaron supuestamente abandonada. Eso fue publicado en el semanario regional Notillanos, que lo desaparecieron”.

Es un hecho normal ver, en todas esas zonas, el patrullaje por el río, en lanchas equipadas con armas. Toda la población sabe que es una realidad que los desborda. En San Fernando de Apure las FARC son dueños de edificios, han financiado clínicas, poseen grandes fincas, ganado; es una manera de lavar dinero a través de negocios de distribución de carnes, productos importados. Mantienen negocios con empresarios locales, algunos venezolanos y otros extranjeros. En cuanto a financiar políticos no discriminan entre candidatos del gobierno o de la oposición. Ellos son los dueños del pueblo.

Tags: ApureELNFARCVenezuela
Nota anterior

Chile expulsa a 138 migrantes irregulares varados en la frontera con Bolivia

Siguiente nota

Leopoldo López pide sanción simultánea de EEUU y UE por violar derechos en Venezuela

Siguiente nota
Leopoldo López: “Honramos a quienes ponen en riesgo su integridad física para salvar vidas”

Leopoldo López pide sanción simultánea de EEUU y UE por violar derechos en Venezuela

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA