Con la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos que contribuyan a financiar parte del sistema de becas que atiende a más de 40 % de su alumnado. El rector calificó la iniciativa como “fundamental”, ante el contexto de hiperinflación y el “obligatorio ajuste del costo de la matrícula” que hizo la universidad. La meta mínima de recaudación es de 150 mil dólares
Venezuela Al Día
Con el objetivo de seguir cumpliendo la misión de formar integralmente a la juventud venezolana a través de un modelo de excelencia académica e inclusión, este jueves 18 de febrero la Universidad Católica Andrés Bello anunció la convocatoria al Becatón UCAB 2021, iniciativa que tiene como objetivo recaudar fondos para financiar parte del programa de ayuda económica que la institución ofrece a los estudiantes ucabistas.
La jornada, que tiene como eslogan «Abriendo puertas al futuro» y se realizará el próximo viernes 26 de febrero, busca sensibilizar y movilizar a empresas, organizaciones, egresados ucabistas y particulares, tanto de Venezuela como de otras partes del mundo, para que contribuyan, con su donativo, a fortalecer los distintos planes de beca que maneja la universidad. Actualmente, unos 4.500 de los 10.000 alumnos de pregrado de las sedes de Caracas y Guayana reciben algún tipo de apoyo de la universidad para costear la matrícula.
Leer más: INAC prorrogó rutas de vuelos nacionales disponibles hasta este domingo
“Este evento está destinado a motivar y promocionar la recaudación de fondos para apoyar al más del 40% de nuestros estudiantes activos, que son beneficiarios de las becas proporcionales que otorga la UCAB. Una mirada de conjunto nos indica que el promedio de este apoyo equivale aproximadamente al 60% del costo de la matrícula. Este esfuerzo es posible gracias la solidaridad de muchas personas e instituciones que ven en la educación ofrecida por esta universidad una forma de contribuir a la transformación de nuestra nación”, comentó el rector de la UCAB, Francisco José Virtuoso.
El vicerrector administrativo de la universidad, Gustavo García, señaló que esta iniciativa es solo una de las herramientas a las que la casa de estudios está recurriendo para seguir brindando atención a los alumnos que lo necesitan. Dijo que, aunque el programa de becas requiere mucho más dinero, se han propuesto una meta que sirva para que organizaciones y personas sensibles al tema educativo extiendan su mano amiga y hagan posible “el sueño de muchos jóvenes”.
“Creo que en este momento el compromiso no es de la universidad con sus estudiantes sino de la sociedad venezolana con los estudiantes universitarios. Nos hemos propuesto una meta mínima de recaudación de 150 mil dólares que harían posible que al menos 100 alumnos con beca de 100 % de cobertura puedan mantenerse y continuar sus estudios durante todo un semestre. Por supuesto que, para cubrir todo lo que necesita, la universidad tiene que recurrir a múltiples medios, pero este becatón es una contribución muy especial dentro de este contexto”, expresó García.
Según la más reciente ENCOVI, la asistencia escolar entre jóvenes de 18 a 24 años pasó de 48% en 2016 a 25% en 2019 y solo entre 2018 y 2019, el número de muchachos que estudian en alguna institución superior se redujo 5%. La secretaria de la UCAB, Magaly Vásquez, afirmó que la recaudación de fondos planteada a través del Becatón también apuntalará los esfuerzos de la universidad para contener la disminución del número de estudiantes, aunque aclaró, que en el caso de la UCAB, las cifras están menos relacionadas con asuntos económicos.
“En los registros que nosotros manejamos, la principal causa de la deserción en la UCAB no es económica sino académica. Sin embargo, sabemos que el estudiante se puede ver en la necesidad de desistir de la carrera por razones económicas o porque se vea en la necesidad de trabajar para colaborar con los gastos de la familia y colocar en segundo plano los estudios. Por eso un evento como el becatón puede resultar de mucha ayuda”, señaló Vásquez.