Líderes sindicales del sector educativo rechazaron palabras de Nicolás Maduro luego de anunciar posible regreso a clases presenciales para este mes de marzo. Según los docentes, los planteles no cumplen con las medidas biosanitarias incluyendo falta de agua e insalubridad extrema.
Venezuela Al Día
Asimismo denunciaron tener sueldos ínfimos los cuales no alcanzan ni para el pasaje, y exigieron que para volver a las aulas los educadores deben recibir la vacuna contra el covid19 certificada por estándares internacionales.
Gricelda Sánchez, secretaria de contratación colectiva y reclamos del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, señaló que el llamado a clases hecho por Nicolás Maduro es la burla al pueblo, teniendo en cuenta las condiciones insalubres y de destrucción de las escuelas venezolanas. “Muchas de ellas no cuentan con servicio básicos como agua regular o electricidad, esto sin contar los míseros salarios devengados por los maestros los cuales no les alcanza para comer o trasladarse a sus planteles diariamente”, indicó.
Leer más: Venezuela y la pandemia protagonizan inauguración del Consejo de DDHH
Sánchez comentó que Nicolás Maduro y Aristóbulo Istúriz no han escuchado el reclamo y protestas de los docentes los cuales exigen un aumento del salario digno, de cumplirse esto los maestros podrán regresar a clases presenciales con condiciones de vida y no muriéndose de hambre o en riesgo de contraer el mortal Covid19. “En Venezuela los educadores ganamos de broma 3 o 4 $ condenándonos a la hambruna, igualmente exigimos la implementación de un plan de emergencia nacional para abordar la crisis del sector educativo causada por el régimen. Donde evitemos casos como en la UEN Claudio Feliciano de Macarao, donde hoy los obreros dan clases a los estudiantes”.
La integrante de la Coalición Sindical Nacional del sector Educativo, recalcó que el regreso a clases con estas condiciones es una verdadera locura, dando Maduro un estado de normalidad el cual no existe en Venezuela. “Es un riesgo de muerte para los docentes volver a clases sin haber sido vacunados contra el Covid19, recordando el alto nivel de contagio del virus en su segunda cepa, por ejemplo en Bélgica siendo un país del primer mundo los educadores se negaron a retornar a clases hasta no recibir la vacuna. Esto sin contar las escuela sin los protocolos de bioseguridad como guantes, mascarillas y gel antibacterial cuando en Venezuela los planteles ni agua tienen durante meses”, afirmó.
¿Deseas recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Entonces, únete a nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD