Erik Prince, el ejecutivo de seguridad privada y partidario del expresidente estadounidense Donald Trump, “como mínimo” ayudó a evadir un embargo de armas a Libia, según extractos de un informe de Naciones Unidas visto por Reuters.
Créditos: Reuters
Traducción libre
Los supervisores independientes de las sanciones de la ONU acusaron a Prince de proponer una operación militar privada -conocida como ‘Proyecto Opus’- al comandante de Libia en el este, Khalifa Haftar, en abril de 2019, y de ayudar a conseguir tres aviones para ella.
Matthew Schwartz, un abogado de Prince, negó las acusaciones en el informe anual de la ONU, que fue presentado el jueves al comité de sanciones contra Libia del Consejo de Seguridad y que se hará público el próximo mes.
“El señor Prince no tuvo ninguna participación en ninguna supuesta operación militar en Libia en 2019, ni en ningún otro momento”, dijo Schwartz en un comunicado. “No proporcionó armas, personal o equipo militar a nadie en Libia”.
Los observadores de la ONU escribieron en el informe que habían “identificado que Erik Prince hizo una propuesta para la operación a Khalifa Haftar en El Cairo, Egipto, el 14 de abril de 2019 o alrededor de esa fecha.” Haftar estaba en El Cairo en ese momento para reunirse con el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi.
“El Sr. Prince no estuvo en Egipto en ningún momento de 2019 -como confirman los registros de viaje- y nunca se ha reunido ni ha hablado con el Sr. Haftar. Esta supuesta reunión es ficción y nunca tuvo lugar”, dijo Schwartz.
El informe describió la propuesta de Prince como “una operación de una empresa militar privada bien financiada”, diseñada para proporcionar a Haftar helicópteros de asalto armados, aviones de vigilancia de inteligencia, interdicción marítima, aviones no tripulados y capacidades cibernéticas, de inteligencia y de selección de objetivos.
“El plan del Proyecto Opus también incluía un componente para secuestrar o acabar con individuos considerados como objetivos de alto valor en Libia”, escribieron los observadores.
Libia se sumió inicialmente en el caos tras el derrocamiento del líder Muamar Gadafi, respaldado por la OTAN, en 2011, cuando el Consejo de Seguridad de la ONU impuso un embargo de armas. El país está dividido desde 2014 entre el gobierno reconocido internacionalmente en el oeste y las fuerzas de Haftar en el este.
FRACASOS DEL PROYECTO
Los observadores de la ONU informaron de que el componente aéreo y marítimo del ‘Proyecto Opus’ tuvo que ser abortado en junio de 2019 después de que Haftar no estuviera impresionado con los aviones adquiridos para las operaciones e “hiciera amenazas contra la dirección del equipo.”
Un jefe de equipo sudafricano evacuó a 20 operativos militares privados a Malta en botes inflables, dijeron los monitores.
“Los operativos militares privados del Proyecto Opus fueron desplegados en Libia por segunda vez en abril y mayo de 2020 con el fin de localizar y destruir objetivos de alto valor”, dijeron los observadores de la ONU, pero la operación tuvo que ser abortada de nuevo debido a problemas de seguridad.
Las administraciones libias rivales acordaron un alto el fuego en octubre, pero no han retirado sus fuerzas. Haftar cuenta con el apoyo de Emiratos Árabes Unidos y Rusia, mientras que el gobierno está respaldado por Turquía. Egipto había respaldado a Haftar, pero Sisi ofreció la semana pasada el apoyo de su país al gobierno interino de Libia.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha exigido el fin de la injerencia extranjera en Libia.
Prince -hermano de la secretaria de Educación de Trump, Betsy DeVos- fundó la empresa de seguridad privada Blackwater y fue pionera en la contratación militar privada después de que las fuerzas lideradas por Estados Unidos invadieran Irak en 2003.
Blackwater desató la indignación internacional en 2007 cuando sus empleados dispararon y mataron a más de una docena de civiles iraquíes en Bagdad. Uno de los empleados fue condenado por asesinato en diciembre de 2018 y otros tres fueron condenados por homicidio. Trump indultó a los cuatro hombres en diciembre del año pasado.
Lea también: Biden revirtió cambios de Trump en el examen para la ciudadanía
Las noticias más importantes y los hechos más resaltantes están en nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD