Migrantes venezolanos buscan otra ruta en Bolivia ante militarización de frontera chilena - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Info Migrante

Migrantes venezolanos buscan otra ruta en Bolivia ante militarización de frontera chilena

Por redactorbd
23 febrero, 2021
en Info Migrante
Migrantes venezolanos buscan otra ruta en Bolivia ante militarización de frontera chilena
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Decenas de migrantes, la mayoría venezolanos, que permanecían en la frontera entre Bolivia y Chile, donde hace un par de semanas hubo enfrentamientos, se han desplazado a otras zonas como Oruro en busca de otras alternativas para poder llegar a territorio chileno.

EFE

La región occidental de Bolivia se ha convertido en la ruta de varios grupos de venezolanos que en las últimas semanas han decidido transitar el altiplano boliviano, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar para afincarse en Chile.

El paso de ingreso es la población de Desaguadero que comparten Perú y Bolivia, al sur del lago Titicaca, el más alto del mundo, y la travesía sigue hasta llegar a Pisiga, un pequeño poblado en la frontera boliviana con Chile, en donde aguardan algún resquicio de la frontera militarizada para acceder a suelo chileno.

La entrada de más de un millar de extranjeros en menos de siete días en febrero provocó desabastecimientos y enfrentamientos y se agravó con el fallecimiento de dos extranjeros: un colombiano y un venezolano.

EL PASO POR PISIGA

Más de 234 kilómetros son los que separan Pisiga, de no más de un millar de habitantes, de Oruro la cuidad cercana más grande y que también es una parada estratégica de los inmigrantes que antes ya han atravesado Colombia y Perú.

Hasta hace algunas semanas se encontraban “grupos grandes” de venezolanos entre 45 a 75 personas haciendo el viaje hasta la frontera boliviano-chilena pero ahora ese número “ha bajado rotundamente”, dijo a Efe el responsable de migración de Oruro, Gilmar López.

El funcionario explicó que esto posiblemente se debe a las fuerzas de seguridad que desplegó Chile y los controles en su frontera, “ya no les están dejando entrar con normalidad”.

Los reportes de Migración como de la Defensoría del Pueblo de Bolivia coinciden en que los ingresos de venezolanos son “irregulares” y que suelen señalar que están solo “de paso”.

Esa población venezolana “muy pocas veces tiene como destino llegar a Bolivia”, dijo a Efe el jefe de la unidad de Movilidad Urbana de la Defensoría del Pueblo, Aldo Cortez.

Una misión conjunta de varias instituciones estableció que hace un par de semanas llegaron a reunirse hasta un centenar de inmigrantes venezolanos en un alojamiento de Pisiga para pasar la noche y pasar hasta Colchane, la población chilena más próxima donde hace dos semanas colapsó esta situación, mencionó el funcionario.

OTRAS POSIBILIDADES

Ahora “Pisiga se ha vaciado”, sostuvo López que indicó que la mayor parte de venezolanos permanecen en Oruro para valorar qué hacer o qué ruta alternativa tomar para llegar a su objetivo.

Algunos evalúan la conveniencia de hacer rutas alternas como el duro paso de Uyuni en Bolivia hasta Calama en Chile, una ruta extrema por las temperaturas bajas.

También está la opción de hacer un recorrido más extenso y relativamente menos difícil hasta Argentina para luego procurar ingresar a tierras chilenas.

VIDAS AL LÍMITE

La Defensoría del Pueblo ha concluido de que los inmigrantes venezolanos están en una “situación de vulnerabilidad muy grande” por las formas de sustento a las que tienen que recurrir, desde la mendicidad hasta trabajos de baja reputación.

Por esto, la labor de esta organización ha estado enfocada en la ayuda humanitaria y hacer de que en suelo boliviano se evite la “vulneración de derechos humanos”, algo que dijo Cortez que no ha sucedido en el paso de estos grupos por el país.

Inclusive el trato migratorio que reciben es más flexible en la parte boliviana a diferencia de lo que pasa en el lado chileno, ya que cuando un inmigrante asegura que solo está de paso se debe tramitar una “salida obligatoria” con un plazo de quince días para salir del país.

“Si en su entrevista ellos quieren quedarse en Bolivia nosotros estamos obligados a legalizar sus papeles”, mencionó el responsable de migración de Oruro.

Al no estar registrados regularmente los ingresos de venezolanos a Bolivia, no se tiene una cantidad exacta de los inmigrantes de esa nacionalidad que han pasado por el país.

Reportajes, entrevistas, gráficos y toda la información necesaria para mantenerse bien informado está reseñada en nuestra plataforma de Telegram https://t.me/VenezuelaAD  

Tags: BoliviaChileDerechos HumanosMigraciónPerúVenezuela
Nota anterior

EFE | Caracas, la ciudad sin agua corriente

Siguiente nota

Servando y Florentino recaudan $1 millón 350 mil en concierto virtual

Siguiente nota
Servando y Florentino recaudan $1 millón 350 mil en concierto virtual

Servando y Florentino recaudan $1 millón 350 mil en concierto virtual

Florida

Aprender Inglés en Línea o Presencial ¿Qué me conviene?
Florida

Aprender Inglés en Línea o Presencial ¿Qué me conviene?

5 marzo, 2021
0
Escuelas públicas del condado de Miami-Dade modifican fecha de inicio en calendario
Florida

Iniciativa en Florida para que testimonios de exiliados lleguen a las escuelas

4 marzo, 2021
0
Sputnik V “segura y efectiva”: Rusia comenzará a vacunar a la población en diciembre
Florida

Miami pone en marcha el primer centro federal de vacunación contra la covid

3 marzo, 2021
0

Tendencia

ciap ucab
Tendencia

Teatro ESCÉNICA extiende fechas para inicio de diplomados y taller de teatro

5 marzo, 2021
0
Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA