Banca de tercera generación: Una opción para enfrentar la desigualdad y la pobreza - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

Banca de tercera generación: Una opción para enfrentar la desigualdad y la pobreza

Por redactorbd
1 marzo, 2021
en Venezuela
Viejas cuentas en dólares no aplican para nuevos productos de la banca (Detalles)
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La economía a nivel mundial, en América Latina y en especial en Venezuela venía ya ralentizada, con restricciones de flujo de caja y con muchos problemas antes del surgimiento de la pandemia del Covid-19: recesión, inflación, desigualdad, aumento de los niveles de pobreza, de la conflictividad social y política se venían expresando exponencialmente. Los problemas ambientales y climáticos; los efectos del sobrecalentamiento del planeta se manifiestan cada vez con mayor magnitud. La sobrepoblación, la destrucción y la degradación del medio ambiente, la robotización, la desinversión en la educación, en la formación del talento humano y los desniveles de desarrollo, multiplican las brechas.

Venezuela Al Día

La búsqueda de las soluciones inteligentes, científicas, creativas, tecnológicas, culturales, educativas, sociales que el siglo XXI requiere, demanda de nuevas y crecientes inversiones,  del desarrollo de modelos ganar-ganar, de nuevas formas de financiamiento, de nuevos esquemas y nuevas alternativas, de visiones diferentes de los esquemas crediticios y bancarios. El modelo actual hace que las deudas (intereses) se incrementan exponencialmente, mientras los ingresos y el desarrollo de muchos países disminuyen en proporción geométrica. Esto ocurre, porque las dificultades y disimilitudes en ellos se hacen cada vez más grandes, el éxodo desesperado de los sectores más formados (fuga de cerebros) en grandes contingentes desde los países más pobres, hacia los más ricos se incrementa y acrecienta los problemas.

Para algunos, las soluciones a los múltiples problemas que confrontamos, pasan por construir opciones fuera de nuestro limitado planeta común y, en consecuencia, están planeado cómo lograr desarrollos de vida humana inteligente, a largo plazo, en otros lugares del universo. Para la mayoría se trata de buscar y encontrar las respuestas, dentro de lo posible, en nuestro propio planeta. Ciertamente, las dificultades son crecientes y hasta ahora, a lo largo de nuestra evolución histórica, no las hemos encontrado satisfactoriamente. Afortunadamente, muchos de los ismos, fundamentalismos, mecanismos de control genético, de control social y los modelos totalitarios  que surgieron como alternativas de solución en el pasado, han demostrado poca pertinencia, por negadores de la libertad e inoperancia.

El devenir humano se debate entre la perfección y la imperfección absoluta; parece no reconocer la existencia de términos medios y, la lucha entre los que buscan una mayor organización, inteligencia y desarrollo, versus los  que propugnan sólo intereses de corto plazo para obtener resultados en su propio beneficio, obviando una visión integral y sistémica, promueven la anarquía y el máximo desorden. Esta batalla civilizatoria, parece estar siendo ganada por los que actúan con máximo egoísmo, practicando la especulación y la usura, pero siempre tenemos la esperanza de ganarla.

No se trata sólo de problemas éticos, de la lucha de los buenos contra los malos; la magnitud de los problemas que confrontamos, la imposibilidad de desatar los nudos gordianos que atenazan el desarrollo económico en el mundo, nos obliga a buscar y encontrar otros caminos de solución. La pobreza y la desigualdad no desaparecerán por arte de magia. Las soluciones tecnológicas y científicas, evidentemente ayudarán, pero no son la panacea.

Leer más: Galería ABRA presenta exposición en el Centro de Arte Los Galpones 

La unión de los mejores talentos, investigadores y científicos, logró en un plazo perentorio desarrollar, luego de cuantiosas inversiones y muchos fracasos,  varias alternativas de vacunas para enfrentar la pandemia del Covid-19, pero la magnitud de las inversiones realizadas para elaborarlas, requiere de  muchos países el desembolso de recursos con los que tal vez ellos no cuentan (disimetría estructural), a pesar de que algunos, con gobiernos serios, quisieran utilizarlas.

Ciertamente, en muchos de esos países brutalmente empobrecidos, la naturaleza cruel y corrupta de los regímenes que nos desgobiernan, profundizan la desigualdad y tal vez, no les interesa que los problemas se resuelvan, qué formas parlamentarias de mejor y mayor democracia se desarrollen en ellos, mientras el autoritarismo y el control social, son la única garantía de su permanencia en el poder. No les interesa que se alcancen y desarrollen mecanismos de libertad, competencia, calidad y mercado. El objetivo superlativo de lograr un mejor planeta común, implica que dichas dificultades puedan  ser superadas.

La sustitución del patrón Oro por el patrón petróleo-dólar en épocas en que se propugnan sociedades cero carbonos, sustentables, que operan con mecanismos inteligentes, sociedades globalizadas, humanamente desarrolladas, implica la revisión y sustitución de los mecanismos de funcionamiento de la banca, del crédito y de las inversiones que se requieren para impulsar los cambios necesarios. Necesitamos la reformulación de los actuales esquema para lograr nuevas opciones de crecimiento y desarrollo, mejores oportunidades de vida y mecanismos más eficientes de gerencia, comercialización y producción.

El especialista en economía, Dr. Luis Mata Mollejas, ha acuñado el concepto de Banca de 3era generación, para introducir variantes interesantes, que complementan la visión de la propuesta de banca islámica y propugna nuevos modelos de enfocar la intermediación financiera para resolver las enormes contradicciones y debilidades que genera el actual modelo económico. Ciertamente, en Venezuela se requiere de imprescindibles ajustes, urgentes cambios políticos, pero es vital abordar el modelo de desarrollo económico a implementar y avizorar de manera urgente nuevos esquemas de financiamiento y de intermediación bancaria.

Tags: banca tercera generacióndesigualdadEconomistasLuis Mata Mollejaspobreza
Nota anterior

Galería ABRA presenta exposición en el Centro de Arte Los Galpones

Siguiente nota

Ipys Venezuela: Hubo 374 casos de violaciones a la libre expresión e información en 2020

Siguiente nota
Censura madurista: Cantv bloqueó más de 13 portales web en solo dos semanas

Ipys Venezuela: Hubo 374 casos de violaciones a la libre expresión e información en 2020

Florida

UE insta a los estados miembros a iniciar campaña contra la gripe para evitar brotes simultáneos con el covid-19
Florida

Congresistas piden a Florida facilitar acceso a vacunas a los indocumentados

14 abril, 2021
0
El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

Expresidente Trump expresa su respaldo a reelección de senador por Florida

9 abril, 2021
0
Una gran solución: Convierte tu Smartphone en una computadora de escritorio
Florida

Florida busca cobrar impuestos en compras en línea fuera del estado

8 abril, 2021
0

Tendencia

Instagram planea lanzar una versión menos pesada en 170 países
Tendencia

Instagram evalúa permitir que los usuarios escondan los “Me gusta”

14 abril, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

WhatsApp ampliará activación de mensajes temporales a los participantes de un chat grupal

13 abril, 2021
0
cabinas prepago
Tendencia

BBC Mundo: Las cabinas prepago para los que ya no soportan trabajar desde casa

13 abril, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA