El comercio venezolano subsiste con ofertas a un dólar - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

El comercio venezolano subsiste con ofertas a un dólar

Por Redacción VAD
5 marzo, 2021
en Venezuela
¿Se pueden usar dólares rayados o deteriorados? Economista aclaró las dudas

Foto/Archivo

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Germán Peña se levanta todas las mañanas a poner en marcha el modelo de negocio que emprendió desde su casa en Caracas. El joven decidió, hace tres meses, comenzar a vender comida rápida y ofrecer algunos platos por el módico precio de un dólar como una forma de atraer clientes y subsistir en la compleja economía venezolana.

 

Tomada de: Descifrado

Créditos: Agencia EFE

 

Por vender 100 perros calientes, cobra 100 dólares tras invertir 70, por lo que su ganancia es de 30, y en promedio, esta es la cantidad de panes de este tipo que puede llegar a vender en un día «productivo».

Su negocio es uno de los miles de comercios que forman parte del sector informal en Venezuela y que se ha aferrado al valor de la divisa como una forma de llamar clientes para mantenerse en pie.

Es también una muestra del crecimiento del comercio no regulado como una consecuencia de la pandemia por covid-19, la crisis y la hiperinflación que el año pasado rozó el 3.000 % y que hizo desaparecer los créditos.

EL COMERCIO INFORMAL EN AUMENTO

Según el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), actualmente hay una «estampida» hacia el comercio informal pues, además de la ausencia de créditos, la pandemia afectó al 30 % de los negocios en sus ventas ante la imposibilidad de abrir sus puertas a diario.

La organización empresarial sostiene que entre un 20 y un 30 % de los comercios que «definitivamente decidieron» cerrar sus puertas como consecuencia de la covid-19, en realidad, están trabajando sin tributar.

El presidente de dicha entidad, Felipe Capozzolo, explicó a EFE que «se han decidido muchos de ellos, la mayoría de ellos, a buscar el camino informal, sobre todo, utilizando herramienta y medios electrónicos que les permitan subsistir. Están en modo subsistencia, digamos, emprendiendo actividades que le puedan ayudar a resolver el problema diario».

Y ese problema diario puede ser resuelto con la acumulación de ventas a un dólar que no dejan grandes ganancias, pero que ayuda a subsistir en una Venezuela que no entiende de un precio menor a este, algo que choca en un país en el que el salario mínimo establecido por el Gobierno es de 64 centavos de dólar.

Es común encontrar golosinas, cigarrillos, porciones de tortas, empanadas, calcetines, accesorios de moda o hasta el servicio para aparcar un vehículo al precio de un dólar.

Es la tarifa mínima, incluso, en el comercio formal, pese a que los salarios están desajustados a esta fórmula.

LA RENTABILIDAD

Pero aún cuando hay estas «ofertas» a un dólar, muchos consideran que no es rentable, pues desestiman el valor de este billete. El propio Germán asegura que vender a un dólar «no es rentable», aunque reconoce que el plato que más vende es el que está a este valor.

«No es rentable; con las otras hamburguesas que nosotros vendemos (a 6 o 7 dólares) sí se puede (obtener ganancias), pero con un dólar no, para nada», aseguró Germán a EFE.

Sin embargo, la percepción es distinta para Eufres Romero, dueño de un restaurante naturalmente constituido en una zona acomodada de Caracas. El comerciante, después de un año y medio de implementar ventas a un dólar, defiende rotundamente que sí se puede mantener un negocio en Venezuela con ventas a este precio y obtener ganancias.

Su modelo de comercio va en dirección contraria al común denominador en Venezuela, pues comer en un restaurante puede costarle a un ciudadano como mínimo siete dólares, pero Romero se aferra a las ventas a un dólar apostando a un mercado de personas con una «situación económica complicada» y que no puede gastar 7.

¿Su secreto? Apuesta a las ventas por volumen. Romero también vende hamburguesas y perros calientes, pero ofrece, igualmente, platos caseros de comida a un dólar.

ACOSTUMBRADOS A LA INFLACIÓN

«El venezolano se mal acostumbró al tema de la inflación, se mal acostumbró a que todos los días las cosas cuestan diferentes, cosa que, en cualquier parte del mundo es totalmente distinto, las cosas cuestan tanto y eso cuesta siempre así. Hasta en los países donde hay inflación (…) el dólar les ha permitido mantenerse en precios estándar», indica.

En ese sentido, recuerda que, en muchos casos, las ventas en el país han aumentado en dólares, incluso en el acceso a la materia prima para preparar los alimentos, o los impuestos en la municipalidad para pagar los tributos correspondientes, pero insiste: vender a un dólar «todavía se puede».

La circulación del dólar en Venezuela, una situación ya común en en la rutina diaria, ha llevado a los venezolanos a tomar la divisa estadounidense como suya o así lo expresan algunos comerciantes consultados por EFE que están convencidos de que el bolívar, a la larga, desaparecerá.

Sin embargo, a muchos, como Romero, les preocupa el tema de la inflación, porque creen que en la complejidad de la crisis venezolana también se puede distorsionar el valor de la divisa.

EFE

 

Lea también: Acceso a la Justicia: Nuevas inhabilitaciones allanan el camino a Maduro para próximas megaelecciones 

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer diario de Venezuela y el mundo https://t.me/VenezuelaAD

Tags: ComercioDescifradoDólarOfertasVenezuelaAlDía
Nota anterior

El Papa a los iraquíes: «Si nos miramos como familia, podremos comenzar la reconstrucción»

Siguiente nota

The Washington Post: Para sobrevivir a la escasez de alimentos en pandemia, los venezolanos regresan a la tierra

Siguiente nota
Inseguridad alimentaria y escasez de gasolina ensombrecen cuarentena en Venezuela

The Washington Post: Para sobrevivir a la escasez de alimentos en pandemia, los venezolanos regresan a la tierra

Florida

UE insta a los estados miembros a iniciar campaña contra la gripe para evitar brotes simultáneos con el covid-19
Florida

Congresistas piden a Florida facilitar acceso a vacunas a los indocumentados

14 abril, 2021
0
El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

Expresidente Trump expresa su respaldo a reelección de senador por Florida

9 abril, 2021
0
Una gran solución: Convierte tu Smartphone en una computadora de escritorio
Florida

Florida busca cobrar impuestos en compras en línea fuera del estado

8 abril, 2021
0

Tendencia

Google
Tendencia

Google financiará 250.000 vacunaciones en países en vías de desarrollo

16 abril, 2021
0
El Político: ¿Por qué el fundador de Twitter puso a la venta su primer tuit?
Tendencia

Twitter presenta nueva iniciativa sobre la equidad algorítmica

15 abril, 2021
0
Instagram planea lanzar una versión menos pesada en 170 países
Tendencia

Instagram evalúa permitir que los usuarios escondan los “Me gusta”

14 abril, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA