Alemania presentará la próxima semana una propuesta multimillonaria a las autoridades libanesas para reconstruir el puerto de Beirut, como parte de los esfuerzos para atraer a los políticos del país a formar un gobierno capaz de evitar el colapso financiero, dijeron dos fuentes.
Créditos: Agencia Reuters
Traducción libre
Una explosión química en el puerto el pasado agosto mató a 200 personas, hirió a miles y destruyó barrios enteros de la capital libanesa, sumiendo al país en su peor crisis política y económica desde la guerra civil de 1975-1990.
Según dos fuentes diplomáticas con conocimiento de los planes, Alemania y Francia compiten por liderar los esfuerzos de reconstrucción. Berlín presentará el 7 de abril una propuesta que el Banco Europeo de Inversiones ha aceptado financiar para limpiar la zona y reconstruir las instalaciones, dijeron.
Una de las fuentes estimó la financiación del BEI entre 2.000 y 3.000 millones de euros.
Un alto funcionario libanés confirmó que Alemania iba a presentar una propuesta global de reconstrucción del puerto.
Ni el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán ni la consultora Roland Berger, que según las fuentes diplomáticas ha elaborado el plan, respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios. El BEI no estaba disponible de inmediato para hacer comentarios.
Las dos fuentes diplomáticas afirmaron que la élite política libanesa debe acordar primero la composición de un nuevo gobierno para arreglar las finanzas públicas y erradicar la corrupción, una condición en la que también insisten los donantes, incluido el Fondo Monetario Internacional, antes de desbloquear miles de millones de dólares en ayuda.
“Este plan no va a venir sin condiciones”, dijo una de las fuentes. “Alemania y Francia quieren ver primero un gobierno comprometido con la aplicación de las reformas. No hay otro camino y esto es bueno para Líbano”.
Ocho meses después de la catástrofe portuaria, muchos libaneses que perdieron a sus familias, sus casas y sus negocios siguen esperando los resultados de la investigación sobre las causas de la explosión. El Líbano está al borde del colapso, con los compradores peleándose por las mercancías, los manifestantes bloqueando las carreteras y los negocios cerrados.
Los donantes extranjeros han dicho que el nuevo gobierno debe tener un mandato firme para aplicar las reformas económicas, incluida una auditoría del banco central y una revisión del derrochador sector energético.
Sin embargo, el primer ministro designado, Saad al-Hariri, y el presidente Michel Aoun no han podido ponerse de acuerdo sobre la alineación ministerial. El gabinete saliente, que dimitió tras la explosión, ha permanecido en calidad de interino.
El FMI ha dicho que no ha habido discusiones sobre el programa con los funcionarios libaneses, sólo asistencia técnica con el Ministerio de Finanzas y algunas empresas estatales.
Puede leer la exclusiva completa aquí
Lea también: Analistas: Venezuela actualmente no cuenta con la capacidad para aprovechar un repunte del mercado petrolero
Las noticias más importantes y los hechos más resaltantes están en nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD