El Comercio: ¿Se puede contagiar de covid-19 una persona aún si es vacunada? - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Mundo

El Comercio: ¿Se puede contagiar de covid-19 una persona aún si es vacunada?

Por redactorbd
5 abril, 2021
en Mundo
Escasez y desorden en Bolívar revelan negligencia en plan de vacunación

Foto: Mippci

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La noticia remeció a la Argentina: el presidente Alberto Fernández anunció que había dado positivo a la prueba de antígeno del sars-cov-2 el viernes y, tras una prueba molecular PCR la tarde de ayer sábado 3, se confirmó el diagnóstico de covid-19. Muchos se sorprendieron, pues Fernández ya tenía desde hace dos meses sus dosis de la vacuna Sputnik V y se suponía que estaba protegido.

Venezuela Al Día

Ese caso brinda una excelente oportunidad para revisar la posibilidad de que una persona sufra de covid-19 después de haber completado su vacunación.

Una persona bien informada no debe confundir eficacia con efectividad de una vacuna. La eficacia de una vacuna se calcula en un ensayo clínico controlado de fase 3, estudio que escoge qué tipo de voluntarios participan, y en el que se compara la vacuna contra un placebo. La efectividad se calcula usando la vacuna en todo tipo de persona en la vida real, al compararse a los vacunados contra los no vacunados.

En ese sentido, la eficacia de la vacuna rusa –publicada en su estudio de fase 3– es de 92%. Es decir que, comparados con un placebo, los vacunados tienen 92% menor probabilidad de sufrir covid-19. Sin embargo, hasta ahora solo Pfizer y Moderna han publicado estudios de efectividad en la vida real.

La infección de Fernández demuestra que, al igual que la eficacia, la efectividad de una vacuna nunca es de 100%.

Efectividad contra el covid-19

Desde que varios países empezaron a aprobar las vacunas contra el covid-19 en diciembre del 2020, la expectativa del público ha sido enorme debido a que mucha gente cree que, al vacunarse, quedará completamente protegida de la infección por el virus y nunca se enfermará.

Nada más alejado de la realidad, pues si bien es cierto la vacuna brinda una protección muy grande a quien la reciba, ninguna vacuna –así como ningún medicamento– es 100% efectiva, por lo que siempre podrán presentarse algunos casos de enfermedad, incluso en personas completamente vacunadas.

“La eficacia de la vacuna rusa es de 92%. Es decir que, comparados con un placebo, los vacunados tienen 92% menor probabilidad de sufrir covid-19″.

Un análisis de 523.000 personas que recibieron dos dosis de la vacuna de Pfizer en Israel encontró que 544 de ellas [el 0,1%] se infectó y desarrolló covid-19. De esas, 15 necesitaron hospitalización, ocho en condición leve, tres en condición moderada y cuatro en condición severa. Ninguna persona falleció.

Por otro lado, dos estudios de efectividad en Estados Unidos se publicaron en The New England Journal of Medicine del 23 de marzo, y confirman que las vacunas de Pfizer/BioNTech y de Moderna son efectivas en disminuir los contagios del sars-cov-2.

El primero, hecho en trabajadores de los sistemas de salud de las universidades de California en San Diego y Los Ángeles, muestra que la tasa de nuevas infecciones del personal disminuyó drásticamente, 15 días después de la administración de la primera dosis.

El porcentaje de positividad de la prueba PCR varió según el tiempo transcurrido desde la primera dosis, y fue de 2,5% en la primera semana, 1,2% en la segunda y 0,7% para los que se la hicieron en la tercera. Y quienes completaron su segunda dosis, el 0,4% tuvo una prueba molecular positiva en la semana posterior, y menos del 0,2% tras la segunda semana.

Mientras más oportunidad se da a que el vacunado produzca más anticuerpos, mayor protección da la vacuna, pero nunca llega al 100%.

“La razón por la que algunas personas se infectan no es porque el virus sea más fuerte, sino que la respuesta a las vacunas no es igual en todas las personas”.

El segundo estudio, del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern (Dallas), demostró que 2,61% de los empleados no vacunados desarrolló la infección, comparado con 1,82% de los parcialmente vacunados y 0,05% de los que recibieron las dos dosis de Pfizer y Moderna. La disminución de 52 veces entre vacunados y no vacunados demuestra gran efectividad de esas vacunas.

La razón por la que algunas personas se infectan no es porque el virus sea más fuerte, sino que, al igual que muchas funciones biológicas en el ser humano, la respuesta a las vacunas no es igual en todas las personas. Si bien es cierto que la mayoría de las personas produce anticuerpos efectivos para neutralizar al virus, otras pueden producir anticuerpos menos efectivos.

 

Información: El Comercio El Perú

 

 

¿Deseas recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Entonces, únete a nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

Tags: Albeto FernándezArgentinapersonas vacunadasVACUNACIONVacunas
Nota anterior

Harvey Weinstein apela su condena por delitos sexuales

Siguiente nota

Un sistema informático ayuda a los guionistas a crear finales más taquilleros

Siguiente nota
Un sistema informático ayuda a los guionistas a crear finales más taquilleros

Un sistema informático ayuda a los guionistas a crear finales más taquilleros

Florida

UE insta a los estados miembros a iniciar campaña contra la gripe para evitar brotes simultáneos con el covid-19
Florida

Congresistas piden a Florida facilitar acceso a vacunas a los indocumentados

14 abril, 2021
0
El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

Expresidente Trump expresa su respaldo a reelección de senador por Florida

9 abril, 2021
0
Una gran solución: Convierte tu Smartphone en una computadora de escritorio
Florida

Florida busca cobrar impuestos en compras en línea fuera del estado

8 abril, 2021
0

Tendencia

Google
Tendencia

Google financiará 250.000 vacunaciones en países en vías de desarrollo

16 abril, 2021
0
El Político: ¿Por qué el fundador de Twitter puso a la venta su primer tuit?
Tendencia

Twitter presenta nueva iniciativa sobre la equidad algorítmica

15 abril, 2021
0
Instagram planea lanzar una versión menos pesada en 170 países
Tendencia

Instagram evalúa permitir que los usuarios escondan los “Me gusta”

14 abril, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA